
“La raíz del olivo”: Documental sobre crudos testimonios de cinco palestinos exiliados llega a Chile
La experiencia de palestinos exiliados llega a los distintos espacios culturales de Chile como parte de la obra “La raíz del olivo”, un documental que expone la experiencia del dolor de la ocupación israelí que se prolonga desde 1948.
El largometraje, dirigido por el cineasta boliviano Sergio M. Eguino Viera, ha cosechado diferentes reconocimientos internacionales.
En concreto, se exponen los relatos de cinco palestinos —Watan, Omaima, Murid, Baylasan y Bassel— a través de variados recursos como cartas, recuerdos, rutinas cotidianas y vivencias personales.
“Son historias muy fuertes, muy duras, porque los cinco protagonistas tienen vidas atravesadas por el genocidio y la ocupación, pero también cinco historias que terminan dándonos esperanza y que terminan nutriéndonos nuestro espíritu", explica su director.
Producida por Resumen Latinoamericano y L.A. Chaski, en la obra combina los protagonistas mantienen una fe intacta en la posibilidad de un futuro libre para su pueblo.
Un elemento fundamental de la narrativa es el constante apoyo de Cuba, país donde han sido acogidos.
El documental se gestó en el marco del compromiso de Resumen Latinoamericano con la causa palestina y, particularmente, como respuesta a la ofensiva israelí iniciada el 7 de octubre, que afectó directamente a uno de los protagonistas, quien perdió a su padre y a numerosos familiares.
Este dolor fue el impulso emocional y político de la obra: “Esa fortaleza de espíritu, es la que nos dictó un poco el tono que tenía que tener el documental, ese fue el motor impulsor”, comenta su director.
El largometraje estará disponible a partir del 27 de agosto y hasta el 7 de septiembre, en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Rancagua y Valdivia.
Reconocimiento internacional
“La raíz del olivo” no solo ha emocionado a audiencias por su contenido humano y político, sino que también ha sido reconocido en el circuito de festivales de cine.
En 2025, recibió el Premio Colateral de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), además de una mención especial del Premio Internacional Sergio Corrieri, y fue seleccionado oficialmente en certámenes como el Festival de Cine Documental Santiago Álvarez In Memoriam, el Festival de Cine Pobre de Gibara, el Sobh International Media Festival y Filmare la Storia.
Sergio Eguino, quien es Máster en Cine Latinoamericano y Caribeño por la FNCL y la Universidad de las Artes de Cuba, destaca también por su formación en dirección, guion y creación cinematográfica en instituciones como la EICTV de San Antonio de los Baños. Su enfoque en el pensamiento crítico es clave en esta propuesta audiovisual.