
Chile Vamos en crisis: Fracturas por apoyo a Kast y declaraciones negacionistas sobre dictadura dividen a la derecha
Chile Vamos atraviesa un período tumultoso motivada por el desinfle que sufrió la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Además, el apoyo que en algún momento este sector político le dio al dictador dictador Augusto Pinochet sigue provocando roces en una facción que no logra la unidad de cara a las presidenciales.
La fractura por apoyo a Kast
Hace meses atrás y aún liderando las encuestas, a Evelyn Matthei se le ocurrió decir en una radio de tendencia derechista, que los asesinatos ocurridos durante el Golpe de Estado de 1973 eran justificables, demorando demasiados días en ofrecer disculpas.
Tras ello, la debacle en su apoyo en las encuestas comenzó con una irreparable caída que incluso la ha posicionado en el cuarto lugar de los muestreos, casi adelantando su segundo fracaso presidencial.
En ese sentido, la figura del ultraderechista José Antonio Kast surgió con fuerza y no han sido pocos los que han declinado su apoyo a él, incluso en primera vuelta y pese a no estar en el mismo pacto que Matthei.
Por esto, el presidente RN Rodrigo Galilea se manifestó muy molesto por la decisión de algunos en la derecha.
“La posición política del Partido Republicano fue decir a todo que no porque soy un opositor y quiero que a este gobierno le vaya mal. A nosotros, como Chile Vamos, nos interesa que a todos los gobiernos le vaya lo mejor posible”, comenzó.
“Un eventual gobierno de Kast, naturalmente en lo que es el área ejecutiva, va a tener sus cuadros propios, tiene que llamar a sus aliados naturales. José Antonio Kast y los republicanos han dicho muchas veces: 'Nosotros nos sentimos mucho más cerca de Johannes Kaiser que de Evelyn Matthei’, por lo tanto, tendrán que recurrir a los cuadros de Kaiser y los cuadros del Partido Social Cristiano”, añadió a T13.
Ante esto, desde la UDI le respondieron. “Nuestra candidata es Evelyn Matthei y nosotros vamos a trabajar por su candidatura hasta el día 16 de noviembre como corresponde, con lealtad, con esfuerzo”, comenzó el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Henry Leal.
“Eventualmente, si no fuese ella quien pasa a segunda vuelta, nosotros no nos perdemos ni un minuto: El adversario siempre va a ser la izquierda y evitar que la candidata del Partido Comunista, la continuidad de Boric, siga en el gobierno. Ahí vamos a apoyar a Kast sin ningún tipo de complejos ni condiciones. Aquí el adversario es la izquierda siempre”, añadió, en abierta contraposición a los dichos de Galilea.
Fractura en RN por apoyo a Pinochet
Este martes quedó en evidencia otra diferencia, pero esta vez al interior de Renovación Nacional y por el apoyo a la dictadura cívico-militar de Pinochet.
Todo comenzó por las declaraciones del senador José García Ruminot, quien declaró en Cooperativa que, según su raciocinio, la denominación correcta no es dictadura, sino que “es gobierno militar. (Pinochet) no llegó porque los militares chilenos hayan sido golpistas. En el análisis, uno no puede dejar de tener a la vista por qué ocurrieron estos hechos”.
“Nosotros entendimos, en su minuto, que evitar la guerra civil significaba que las Fuerzas Armadas actuaran y, de esa forma, evitaran una guerra civil”, añadió.
Ante esto, desde la misma RN le respondieron fuerte y claro. La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, dijo que "nosotros decimos que fue una dictadura militar".
“Hay dictaduras militares que terminan con la muerte del dictador o nunca se acaban y hay otras que terminan de manera pactada que fue el caso de Chile. Nosotros decimos que fue una dictadura militar. Al tratar de dar mayores explicaciones genera estos falsos problemas. Nadie tiene duda de que fue una dictadura", añadió a la radioemisora antes mencionada.