Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mujer con discapacidad ahorró durante años para su casa y su hermana le sacó $4,8 millones: Tras juicio deberá pagarle $9,8 millones
Agencia Uno

Mujer con discapacidad ahorró durante años para su casa y su hermana le sacó $4,8 millones: Tras juicio deberá pagarle $9,8 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 25.08.2025
La Corte Suprema confirmó la condena contra una mujer de La Ligua que, aprovechando la discapacidad de su hermana, retiró $4,8 millones de su cuenta de ahorro para vivienda. Deberá indemnizarla con un total de $9,8 millones más reajustes.

En 2021, una mujer de La Ligua descubrió que los ahorros que había reunido durante años en su cuenta de BancoEstado para postular a un subsidio habitacional habían desaparecido.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, la cuenta estaba destinada a respaldar la compra de su primera vivienda, pero al revisar las cartolas bancarias comprobó que el saldo había llegado a cero.

El caso adquirió un carácter aún más grave porque la afectada padece una discapacidad moderada de carácter mental-intelectual (32,10%), situación que la obligaba a pedir ayuda a terceros para realizar trámites en el banco.

Esa ayuda provenía de su propia hermana, quien terminó siendo demandada por apropiarse del dinero.

Según la demanda, entre mayo y junio de 2021 se realizaron giros reiterados de $200.000 cada uno, que en total sumaron $4.800.000.

[Te puede interesar] Fue inscrita por error en Registro Nacional de Deudores de Alimentos y ahora no podrá salir de Chile: 3 jueces lo pasaron por alto

La demandante acusó que fue su hermana quien aprovechó la confianza y retiró los fondos, e incluso dinero adicional desde su domicilio, para destinarlos a la compra de una vivienda para su hijo.

El Juzgado de Letras de La Ligua, en septiembre de 2023, determinó que la demandada incurrió en un “abuso de confianza”, agravado por la discapacidad de su hermana.

La jueza Jeannette Roco Ramírez concluyó que existió un ilícito civil y condenó a la mujer al pago de $4.800.000 por daño emergente y $5.000.000 por daño moral, más reajustes e intereses desde que la sentencia quede firme.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó íntegramente esta decisión. Posteriormente, la defensa de la demandada presentó un recurso de casación en el fondo, argumentando que se valoró de forma errónea la prueba testimonial y que se alteró la carga de la prueba.

[Te puede interesar] La batalla de clienta contra banco que se negó devolver $8,9 millones por fraude: Suprema ordenó restituir y borrar morosidad

La Primera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Arturo Prado, Mario Carroza, la ministra María Soledad Melo y los abogados integrantes Raúl Fuentes y Carlos Urquieta, rechazó el recurso.

El máximo tribunal consideró que carecía de fundamentación suficiente, ya que no se denunciaron las infracciones a los artículos 2314 y 2329 del Código Civil, normas decisivas en materia de responsabilidad extracontractual.

Con esta decisión, quedó firme la condena: la mujer deberá pagar a su hermana una indemnización total de $9.800.000, suma que se reajustará según el IPC y generará intereses hasta su pago efectivo.

[Te puede interesar] Mujer consiguió en juicio que se declarara prescrita su deuda de crédito hipotecario: Banco no logró cobrarla a tiempo