
Mantienen concesión a sanitaria sancionada por contaminación en los molles: SISS le exige a la empresa medidas urgentes
Muerte de peces por contaminación del humedal, agua potable con mal olor o turbiedad, cortes frecuentes de suministro en verano y robo de agua son algunas de las denuncias que se han levantado contra la sanitaria Aguas de San Isidro en la localidad costera de Los Molles, y que han sido constatadas por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, o en algunos casos sancionadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Ante la situación y las reiteradas infracciones, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) abrió un expediente de caducidad de la concesión a la empresa para Los Molles en abril de 2024. Ahora, el organismo resolvió mantener la concesión a la empresa, pero exigiéndole medidas urgentes.
Entre las medidas acordadas con la empresa para mejorar el servicio, se mencionan mejoras eléctricas y de infraestructura, protocolos de mantenimiento preventivo y la importación de 50 nuevas membranas para asegurar que el agua descargada tenga un buen tratamiento.
"Si bien la apertura de un expediente de caducidad contra la empresa San Isidro se justificó en una serie de incumplimientos, donde la legislación entrega esta salida regulatoria como última medida para solucionar problemas graves y reiterados, también es cierto que la sanitaria logró revertir la situación, sostenerla en el tiempo y comprometer un robusto plan de inversiones que nos demuestra que la prestadora es capaz de entregar el servicio, evitando así dejar a los vecinos de Los Molles en una incertidumbre respecto de su prestador sanitario", señaló el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas Ch.
Los Molles
Durante el verano, la localidad costera de Los Molles recibe una gran masa de población flotante que colapsa el alcantarillado y el sistema de agua potable, lo que ha provocado cortes de suministro durante la época estival y problemas de contaminación en el humedal.
Desde la Coordinadora contra Aguas de San Isidro criticaron la decisión de mantener la concesión. “Pese a los impactos en el humedal, la biodiversidad y el acceso al agua para las personas, las comunidades siguen siendo postergadas. ¿El presidente Boric seguirá favoreciendo a las empresas contaminantes en lugar de proteger a quienes dice representar?” se preguntan en su cuenta de Instagram.
El superintendente Jorge Rivas expresó que comprende que esta resolución pueda generar dudas o inquietudes en parte de la comunidad organizada y en las autoridades locales que solicitaron la caducidad de la concesión, por lo que reiteró el compromiso de entregar la información técnica y jurídica que sustenta la decisión, y por fiscalizar rigurosamente el cumplimiento de las medidas ordenadas a la empresa.
Irregularidades en otras regiones
La empresa sanitaria Aguas de San Isidro fue investigada en 2024 por una comisión de la Cámara de Diputados, debido a denuncias de eventos como “lluvia de caca”, muerte de peces y cortes de agua frecuentes en el servicio que entrega en cinco regiones.
“Dentro de las conclusiones podemos advertir la fragilidad legislativa que existe en el otorgamiento de concesiones a empresas sanitarias y de lo débil del proceso de aplicación de multas y sanciones, considerando la gran cantidad de multas que figuran en los registros de esta empresa, muchas de ellas impagas”, se comenta en un informe emitido por los diputados de la comisión.