
Parisi inscribió su tercera candidatura profundizando su veta populista: "Se acabó el choreo de comunachos y fachos"
Considerando que este lunes 18 de agosto vence el plazo para inscribir las candidaturas presidenciales y parlamentarias ante el Servicio Electoral (Servel), uno de los que esta jornada llegó a formalizar su opción de suceder a Gabriel Boric en La Moneda, fue la carta del PDG, Franco Parisi.
En medio de sus adherentes, el nuevamente aspirante a la Presidencias de la República, aludió a su apuesta. "El sello es muy, muy franco y directo, contra el establishment, los partidos políticos que se han hecho millonarios, no queremos más pymes en la política, no más pago por voto. Realmente ya es obsceno lo que está ocurriendo, no más pago por voto", dijo.
Todo en medio de un discurso en el que insistió en cuestionar a todos sus adversarios. "La mansión que tienen los Republicanos, la mansión de la UDI, la mansión del Partido Comunista, la mansión del Partido Socialista... ¿Y la gente no tiene casa? Se han reído de la clase media. Nosotros representamos a la clase media. La clase media que se viste a media, come a media y finalmente vive a media", y "no se siente segura", cuestionó en su clásico y conocido estilo.
"Pero los políticos, el partido de izquierda y derecha, los cuicos de derecha, los comunachos y los fachos se han hecho millonarios con la política. Nosotros queremos plata para la clase media. Y decirle a la gente que no vota por mí en La Dehesa, en Vitacura, está cometiendo un tremendo error", dijo el economista.
Porque si "tu papá, tu mamá pierde la pega, en seis meses va a estar vendiendo la casa en la playa, el departamento a la playa, va a perder tu casa, tenemos que fortalecer a la clase media. No lo entienden. La colusión de la encuestadoras nos da 4%,12%, estamos sobre el 18%. Vamos a pasar a la segunda vuelta, porque nosotros hablamos con el lenguaje de la gente", sostuvo apegado a su discurso.
"Las encuestas son pagadas"
"Nosotros le vamos a exigir a nuestros parlamentarios que escuchen a la gente, que no escuchen a la élite, que se bajen el sueldo, le digo de inmediato al futuro Congreso: 'bájense los sueldos, es obsceno lo que se paga. Nosotros vamos a ser una autoridad completamente", advirtió.
Y a renglón seguido, encaró a su competencia en la papeleta. "Y también decirle a los otros candidatos, a Kast (Partido Republicano), a Matthei (Chile Vamos), a Jara (centroizquierda), le tienen miedo a Mosciatti, y me dicen que van a terminar con el terrorismo en La Araucanía. No se atreven. Nosotros vamos a ir a todas las instancias, aunque nos funen, porque nosotros sabemos que Chile se construye uno a uno", recalcó aludiendo al mediático director de Radio BíoBio.
Consultado luego por su confianza en los sondeos de opinión pública, fue claro al retomar este tema. “Sabemos que las encuestas son pagadas. Que (Cristián) Valdivieso se dedique a otra cosa porque las encuestas que tiene son realmente patéticas. Ya le hemos ganado a las encuestas, nos daban un 2% y salimos en tercer lugar. Esta vez pasamos a la segunda vuelta”, aseguró emplazando al responsable detrás de Criteria.
Respecto de su programa del gobierno, recalcó que este “es amplísimo”, insistiendo en su discurso de una baja en las remuneraciones de “todos los políticos y a todos los operadores".
"Vamos a despedir a 80 mil operadores políticos”, comprometió Parisi.
"El Tinder del FA y del PC nos está saliendo muy caro"
Por otra parte, apuntó a los partidos de la coalición de gobierno. “A la ministra Camila Vallejo, su expareja está ganando $6 millones y medio en un puesto arreglado. El Tinder del Frente Amplio y del Partido Comunista nos está saliendo muy caro. En mi gobierno, en el gobierno de la gente, no más expololos de, no más exparejas de. Todos los pololitos del FA y del PC a preparar los currículums porque los vamos a sacar”, dijo enérgicamente.
Aludiendo a su eventual gestión del país, en la que nuevamente está perseverando, ahora por tercera vez, Parisi además se refirió a las administraciones locales. “También vamos a fiscalizar a las municipalidades porque ahí están robando como gato de campo a través de las corporaciones. Basta de alcaldes de $10 millones que se van a Francia a hacer un cursito. Háganlo por internet”, criticó.
Respecto de su diferencia con el resto de las candidaturas y la opción de gobernar vía decreto, como sugirió Kast la semana pasada, intentó desmarcarse de él. "No jugamos con la ley. Al César lo que es del César. Vamos a gobernar con mano dura contra los criminales. Los criminales, con Parisi presidente y el parlamento con el PDG, tienen dos opciones: Bala o cárcel”, aseguró.
Incluso, en su improvisado punto de prensa en calle Esmeralda, se dio el tiempo de hablarle a Boric, emplazándolo a que una vez que concluya su mandato “termine la carrera y le consigo una pega en la ONU. De no ser así, no va a tener plata".
"El que quiera ser político: austeridad"
En un marcado estilo populista, Parisi también se refirió a los candidatos de derecha que lanzan sus candidaturas en el norte y repasó a sus adversarios en la papeleta del 16 de noviembre.
“El norte ya eligió presidente y eligió a Parisi, porque nosotros hablamos con el lenguaje de los mineros. Sabemos lo mal que lo está pasando Arica, Atacama, Tarapacá y Antofagasta. Vamos a comenzar a construir los mega puertos, más y mejores carreteras. Queremos más regiones. El Ministerio de Minería y la casa central de Codelco para Antofagasta. Menos Santiago, más regiones”, dijo en medio del respaldo de un grupo de adherentes que llegó a acompañarlo a inscribir su candidatura.
Contexto en el que no le dio tregua a sus contendores, buscando erigirse como la mejor alternativa del electorado. “Se acabó el choreo de los comunachos y los fachos a partir del gobierno", dijo categóricamente.
"No queremos eso. El que quiera ser político: austeridad. Y lo vamos a fiscalizar a través de una sola cosa: delación compensada. Es decir, el que robe va a ir a la cárcel, y al que delata le vamos a pagar 20% de lo que nos están robando”, fue otra de sus promesas.
Por último, compartió su expectativa de pasar al balotaje, pese a que en ninguna de las dos elecciones presidenciales en las que ha participado, lo ha logrado.
“Lo más probable es que pasemos a segunda vuelta y el apoyo es de la gran clase media. Chile no es de extremos. Ya probamos entre extrema izquierda y extrema derecha y miren cómo nos fue. Ahora Chile va a ir al centro”, proyectó Parisi apelando a un electorado donde se posiciona la candidatura del independiente y exdirector de la ANFP, Harold Mayne Nicholls, quien en horas de esta tarde debiera inscribir su candidatura ante el Servel.