Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Kast consolida liderazgo presidencial con 29% mientras Matthei se desploma a 14% según nueva encuesta Cadem
Fotografía: Agencia Uno

Kast consolida liderazgo presidencial con 29% mientras Matthei se desploma a 14% según nueva encuesta Cadem

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 18.08.2025
La tercera encuesta Cadem de agosto muestra a José Antonio Kast en 29%, ampliando su ventaja sobre Jara (25%) y dejando a Matthei en 14%. Boric cae a 32% de aprobación y la crisis del empleo se instala como la principal preocupación ciudadana.

La tercera encuesta Plaza Pública Cadem del mes de agosto situó nuevamente a José Antonio Kast como el principal favorito de cara a las elecciones presidenciales de fin de año.

El abanderado del Partido Republicano alcanzó un 29% de apoyo en el escenario de primera vuelta, lo que representa un alza de un punto porcentual respecto a la semana anterior.

De esta forma, amplió su ventaja sobre la postulante oficialista Jeannette Jara, que retrocedió a 25% tras caer un punto en la última medición y acumular una baja de seis puntos en las últimas dos semanas.

Con estos resultados, la diferencia entre ambos se amplió de 2 a 4 puntos en tan solo una semana.

La encuesta también muestra que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, vuelve a perder terreno y se ubica en el tercer lugar con 14%, dos puntos menos que en la medición anterior.

Así, Matthei queda 15 puntos por debajo de Kast y 11 puntos por debajo de Jara, evidenciando un retroceso significativo tras haber tenido un repunte en semanas previas.

[Te puede interesar] Jaime Leyton anticipa lluvias en Santiago desde el miércoles: “Se esperan entre 15 y 25 mm con ráfagas de hasta 48 km/h”

Caídas y avances entre los demás candidatos

En cuanto a las otras candidaturas, Franco Parisi mantiene un 12% de apoyo, sin variaciones respecto a las semanas anteriores.

El libertario Johannes Kaiser, en tanto, mostró un alza de dos puntos y alcanzó un 7%, consolidando un avance respecto a la última medición.

Más atrás aparecen Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami, ambos con un 1%, mientras que Eduardo Artés se mantiene en 0% de preferencias en este escenario de alternativas cerradas.

Los resultados de la preferencia presidencial espontánea entregan una fotografía complementaria. En esa pregunta, Kast encabeza las menciones con un 27%, seguido muy de cerca por Jeannette Jara con 25%.

Evelyn Matthei alcanza un 12% y Franco Parisi un 11%, mientras que Johannes Kaiser se queda con un 6%. La categoría “otro candidato” suma 3%, y un 16% responde que no votaría, no sabe o no contesta.

Esta distribución de preferencias revela que, a pesar de la caída de Jara en el escenario con alternativas dadas, en el terreno espontáneo logra subir un punto respecto a la semana pasada, alcanzando un 25%.

En contraste, Matthei muestra un estancamiento en torno al 12%, muy lejos de los liderazgos de Kast y Jara.

El caso de Parisi es llamativo, ya que si bien mantiene un 12% en la encuesta cerrada, en la espontánea aparece con un punto menos, lo que sugiere una base electoral estable pero sin proyecciones de crecimiento durante agosto.

[Te puede interesar] Eduardo Artés logra reunir 35.361 firmas y oficializa su tercera postulación a La Moneda como candidato independiente

Evaluación de Boric y percepción económica

Además de medir la competencia presidencial, la encuesta Cadem evaluó la gestión del Presidente Gabriel Boric.

En la tercera semana de agosto, el mandatario registró un 32% de aprobación, lo que representa una baja de tres puntos en comparación con la medición previa.

La desaprobación subió a 66%, cuatro puntos más que hace siete días. Con estos números, la distancia entre quienes aprueban y desaprueban su gestión se amplía aún más, reforzando una tendencia negativa que se ha mantenido durante gran parte de 2025.

El estudio también abordó la situación económica y laboral. La inflación aparece como la principal preocupación del país con un 28%, seguida por el desempleo con un 26%.

Ambos indicadores son percibidos como los problemas más urgentes para la ciudadanía, muy por encima de otros temas como el bajo crecimiento económico (24%) y la baja inversión (12%).

Uno de los datos más reveladores es que el 78% de los encuestados asegura tener algún conocido o cercano que perdió su empleo durante este año, lo que grafica la magnitud de la crisis laboral.

A esto se suma que un 75% califica como “mala” o “muy mala” la situación del empleo en Chile, reforzando la percepción de un escenario económico complejo.

Cuando se consultó sobre las principales causas del desempleo, un 37% responsabilizó al aumento de la inmigración, un 24% al bajo crecimiento y la falta de inversión, y un 12% a la incertidumbre política y económica.

[Te puede interesar] Publicó en Facebook que jueza era “corrupta” y “tonta”: Tribunal lo condenó a 60 días de prisión y multa por injurias graves

También se mencionan como factores el empleo informal, las leyes que aumentan los costos laborales y el impacto de la automatización en algunos sectores.

Otro dato relevante es que un 27% de los encuestados cree que el principal problema del mercado laboral es que las empresas no están generando suficientes puestos de trabajo.

Además, un 48% considera que son las grandes empresas las que más empleo generan en el país, muy por encima del Estado y de las pequeñas y medianas empresas.

Una fotografía de agosto

El sondeo de Cadem no solo entrega cifras de la carrera presidencial, sino que también perfila el ánimo del país en un contexto de tensiones políticas y económicas.

En lo electoral, José Antonio Kast se afianza en el primer lugar con 29%, ampliando su ventaja sobre Jeannette Jara, que se mantiene en un segundo puesto debilitado por dos semanas consecutivas de retrocesos.

Evelyn Matthei, en tanto, enfrenta una caída que la deja más de 10 puntos detrás de la oficialista y 15 puntos bajo Kast.

En paralelo, Franco Parisi mantiene un electorado estable, mientras Johannes Kaiser logra pequeños avances que lo posicionan en un 7%. El resto de las candidaturas se mantiene en cifras bajas, sin superar el 1% en la mayoría de los casos.

En el plano político, la aprobación del Presidente Boric sigue cayendo y se instala en un 32%, mientras dos tercios de los consultados desaprueban su gestión.

Al mismo tiempo, la crisis del empleo y la inflación dominan las preocupaciones ciudadanas, lo que refuerza la percepción de un país enfrentando un escenario económico adverso.

Así, la tercera semana de agosto deja una fotografía clara: Kast lidera, Jara se mantiene como segunda fuerza, y Matthei continúa perdiendo terreno.

A su vez, la desaprobación a la gestión de Boric y el temor frente al desempleo marcan un telón de fondo que influye directamente en la evaluación de los candidatos y en las proyecciones para las elecciones de fin de año.

[Te puede interesar] Tenía deuda de $9 millones en pensión porque no contaron depósitos sin glosa correcta y arriesgaba cárcel: Corte ordena revisarlos