Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alcalde, vecinos y arrieros de Putaendo piden protección oficial de valle donde vive el gato andino y acusan que minera intenta impedirlo
Valle del río Rocín en Putaendo. Foto: Aron Cádiz.

Alcalde, vecinos y arrieros de Putaendo piden protección oficial de valle donde vive el gato andino y acusan que minera intenta impedirlo

Por: María del Mar Parra | 16.08.2025
En disputa se encuentra el cajón del río Rocín en la cordillera de Putaendo, donde vecinos, biólogos y el alcalde presentaron un expediente para crear un área protegida de múltiples usos. Esto protege actividades tradicionales, los glaciares de la zona y el gato andino. Acusan que la minera Vizcachitas intenta impedir la protección del lugar.

Biólogos, vecinos y el alcalde de Putaendo tienen un plan para crear un área protegida en el cajón del río Rocín en la cordillera de la comuna. Este lugar abarca las principales fuentes de agua de la comuna como humedales altoandinos, nacientes de ríos y glaciares de roca. También es una de las zonas de los Andes menos intervenidas de la región de Valparaíso, donde se han descubierto plantas y flores nuevas para la ciencia.

[Te puede interesar] “Sorprendente y preocupante”: avistan un gato andino en colegio de San Felipe

Ahora, desde la Municipalidad denuncian que la minera Vizcachitas de Andes Cooper, que está realizando exploraciones de mineral en la zona, se busca obstaculizar el proceso de creación del área, para el cual se ha trabajado con profesionales creando un expediente que fue presentado al Ministerio de Medio Ambiente, caracterizando la flora, fauna, cultura y valor ecológico del lugar.

[Te puede interesar] Gerente pidió a banco crédito de $13 mil millones para empresa en disolución y fue absuelto de fraude por falta de pruebas

“Hemos tenido una oposición sistemática y permanente de la minera Vizcachitas de Andes Cooper. Nos han demandado en reiteradas oportunidades en Contraloría y el Tribunal de Contratación Pública, que no encontraron ninguna irregularidad en nuestro proceso. Es evidente que quieren impedir que se genere un área de protección para no modificar sus intereses propios. Pero nosotros tenemos el derecho y la obligación de proteger el valor ambiental y el desarrollo local de nuestra comuna, que se basa en la agricultura, el comercio, el turismo y el patrimonio pero no en la minería”, explica el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz.

[Te puede interesar] Detectan invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama: Puede amenazar la poca vegetación y a la chinchilla en extinción

Valle del río Rocín

El alcalde califica la creación de un área protegida en el cajón del río Rocín como un interés estratégico para la comuna, donde la economía local necesita de las vitales fuentes de agua que entrega esa zona de la cordillera tanto para el agua potable de los hogares como para la agricultura y el comercio.

También es un lugar de interés científico biológico, donde habitan centenas de especies de flores que dan color al paisaje de montaña y donde incluso se han descubierto especies de flora nuevas para la ciencia como la Miersia Putaendensis, con una flor que se asemeja a una orquídea.

Flores del valle del río Rocín en Putaendo.
Flores del valle del río Rocín en Putaendo. Fotos: Arón Cádiz.

El valle también tiene una fuerte tradición de arrieros y baqueanos que han recorrido por generaciones las intricadas rutas cordilleranas y que se han sumado en contra de la minería.

Los arrieros hacen rutas turísticas mostrando en la zona vestigios de la cultura arriera y del camino del Inca además de petroglifos y señales del intercambio entre culturas, ya que la zona fue cruzada por el general San Martín junto a un ejército multiétnico liderado por un baqueano contra la ocupación española en el Chile colonial.

Es por esto que la propuesta del municipio y los vecinos es crear un Área Protegida de Múltiples Usos, ya que esta figura permite compatibilizar la conservación de los ecosistemas de la zona con las actividades tradicionales como el transporte de ganado, el turismo de intereses especiales y la ciencia.

El valle también es un hábitat clave para especies en peligro de extinción como el gato andino. El hallazgo de esta especie en la zona derivó en que el Tribunal Ambiental ordenara a la minera Vizcachitas reducir sus sondajes mineros en la zona y tomar medidas de mitigación.

Modelo de desarrollo

Según explica el alcalde, no solo la minera Vizcachitas tiene intereses mineros y productivos en el valle del río Rocín, por lo que buscan protegerlo para que cualquier proyecto minero que pueda tener impacto en la zona deba tomar medidas para no dañar los ecosistemas de montaña.

En el caso de Vizcachitas, preocupa además el historial ambiental de la empresa en la zona, ya que ha sido sancionada por robar agua del río Rocín, por alterar su curso y por iniciar sondajes mineros sin permiso ambiental, además de enfrentar acusaciones por tala ilegal de bosque nativo.

“Putaendo es la capital patrimonial de Aconcagua y declarada como Zona de Interés Turístico. Tenemos un plan de desarrollo comunal donde priorizamos la agricultura con recursos hídricos protegidos, el comercio y el patrimonio cultural y natural al servicio del turismo de intereses especiales. Creemos que esta es una matriz productiva que garantiza el desarrollo a escala humana y con protección ambiental. Si existen intereses privados en la zona también, deberá ser la institucionalidad pública la que dirima si el lugar merece protección o no, pero lo que no puede pasar es que se nos impida cumplir con nuestro deber de proteger la naturaleza, que sustenta los modos de vida de la comuna”, concluye el alcalde.