Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Dirigentes de La Higuera se reúnen con contralora Dorothy Pérez: Buscan la protección del Archipiélago de Humboldt

Dirigentes de La Higuera se reúnen con contralora Dorothy Pérez: Buscan la protección del Archipiélago de Humboldt

Por: Nicole Donoso | 14.08.2025
Representantes de la pesca artesanal, el turismo y organizaciones locales se reunieron con la contralora Dorothy Pérez para solicitar la continuidad del Plan de Manejo del Archipiélago de Humboldt, respaldados por diputados de la Región de Coquimbo.

Con un firme llamado a garantizar la protección del patrimonio natural y el desarrollo sustentable de las caletas del norte chico, dirigentes de La Higuera se reunieron con la contralora general de la República, Dorothy Pérez, para solicitar que se resguarde la continuidad del proceso de elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt.

La audiencia fue solicitada por comunidades de Caleta Chungungo, Punta de Choros, La Cruz de Chungungo, además de organizaciones como la Corporación de Turismo de La Higuera, Modema, la Corporación Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt y la Asociación Chungungo Turismo Azul.

[Te puede interesar] Elecciones en Bolivia se realizarán este fin de semana con la incertidumbre del regreso de la derecha

Durante la reunión, los asistentes expusieron que el Plan de Manejo, en construcción desde 2009 con participación técnica y ciudadana, es esencial para compatibilizar las actividades productivas tradicionales.

En ese sentido, el plan busca la sostenibilidad entre la pesca artesanal y el turismo local, con la conservación de ecosistemas únicos en la zona.

Por lo tanto, su retroceso representa diversos riesgos, tanto para el medioambiente como para el empleo local.

El encuentro junto a la contralora Pérez representó un acto de legalidad e interés público ante la demanda de las organizaciones.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este viernes 15 de agosto: Las comunas sin electricidad este día feriado

Óscar Avilés, dirigente de los pescadores de Punta de Choros, valoró la reunión:

Hemos quedado bastante claros con la contralora de la República, reconociendo que los trabajos que se están haciendo van en beneficio de nuestra comunidad, de los recursos naturales y de un sector único en el mundo, que aporta mucha sanidad a los océanos”.

Por su parte, Luis Cortés, presidente de la Asociación Gremial Chungungo, recalcó que la lucha por continuar con el Plan de Manejo será beneficioso para las futuras generaciones.

“Nos hemos sentido un poco dejados de lado, pero ahora sabemos que no estamos solos. Las áreas protegidas nos van a resguardar y, lo más importante, es que dejaremos un legado a las próximas generaciones”, dijo.

[Te puede interesar] “Estamos presenciando un genocidio, una masacre”: Más de mil trabajadores de la salud en Chile condenan catástrofe en Gaza

Respaldo parlamentario

La reunión también contó con la presencia de los diputados Daniel Manouchehri, Nathalie Castillo y Carolina Tello.

“La Contraloría es garante de la legalidad y del interés público. Pedimos que se resguarde un proceso que nació de la ciudadanía, que ha sido participativo y que cuenta con validación transversal. Nadie puede pretender paralizarlo por intereses particulares”, señaló el diputado Daniel Manouchehri.

Desde una perspectiva jurídica, la diputada Nathalie Castillo recordó que ya existe claridad institucional:

“Tenemos un dictamen claro. La Contraloría ya se ha pronunciado sobre el ACMU, por lo que esperamos que este requerimiento, que realizamos en conjunto con gremios de pescadores y operadores turísticos, dé certezas y garantías a la comunidad”.

Finalmente, la diputada Carolina Tello subrayó la urgencia de avanzar en el instrumento:

“Venimos a respaldar la implementación del área marina protegida y a solicitar que avancemos en la elaboración de su plan de manejo. Esto es clave para la tranquilidad de las comunidades y para resguardar actividades productivas tradicionales como la pesca artesanal, la agricultura familiar y el turismo”.

[Te puede interesar] Serviu detectó que no vivía en casa con subsidio por fiscalizaciones, bajo consumo de agua y dichos de vecinos: deberá devolverla