Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Acogen querella contra diputados que viajaron al extranjero en semana distrital: Investigarán fraude y uso de licencias falsas
Fotografía: Agencia Uno

Acogen querella contra diputados que viajaron al extranjero en semana distrital: Investigarán fraude y uso de licencias falsas

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 14.08.2025
El Juzgado de Garantía de Valparaíso declaró admisible querella contra diputados que viajaron al extranjero durante semana distrital. Fiscalía investigará abandono de destino, fraude al Fisco y uso irregular de licencias médicas, con viajes a EE.UU., Europa y otros destinos.

El Juzgado de Garantía de Valparaíso declaró admisible la querella interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón contra diputados y funcionarios de la Cámara Baja que, según la denuncia, viajaron fuera del país durante el período destinado al trabajo en terreno con sus representados.

La acción se origina a partir de la serie de reportajes “El Truco Parlamentario” de Mega Investiga, que reveló la utilización de vacíos reglamentarios para realizar viajes personales sin mayores descuentos en la dieta parlamentaria.

La querella apunta a conductas que, de ser probadas, configurarían los delitos de abandono de destino, fraude al Fisco, uso malicioso de certificados médicos y obtención fraudulenta de remuneraciones.

El tribunal ordenó remitir el caso al Ministerio Público, que deberá iniciar diligencias para establecer si los hechos denunciados constituyen ilícitos penales.

“Esperamos con esta acción contribuir a hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley en Chile”, declaró Rendón, enfatizando que “la justicia debe ser incluso más rigurosa con los que ejercen cargos de poder, no al revés”.

[Te puede interesar] Vecinos consiguen cierre temporal de restaurant por reincidir en ruidos molestos: Tribunal ordenó cumplir medidas para reabrir

El comienzo de todo: Cinco diputados y podrían ser más

El reportaje “El Truco Parlamentario III” de Mega Investiga, emitido en junio, expuso que al menos cinco diputados salieron de Chile durante la semana distrital considerada entre el 26 y el 30 de mayo, por motivos ajenos a sus funciones legislativas.

De hecho, el medio documentó que el diputado independiente Gonzalo de la Carrera viajó a Estados Unidos desde el 15 al 30 de mayo de 2025.

Aunque pidió medio permiso sin goce de sueldo por cuatro sesiones, lo que implicó un descuento cercano a $300.000, permaneció 11 días hábiles fuera del país.

Consultado por el canal, señaló que su viaje “se ajustó al reglamento” y que eligió esa fecha “para no interferir en las sesiones de sala y votaciones”.

Otro caso fue el del independiente Hotuiti Teao (bancada Evópoli), quien viajó a Estados Unidos entre el 23 y el 30 de mayo en un viaje familiar.

No tuvo descuentos en su dieta, ya que en ese período no hubo sesiones. Según declaró a Mega Investiga, originalmente el viaje estaba previsto para el receso de febrero, pero decidió postergarlo para trabajar en su distrito durante el aniversario del incendio de Valparaíso.

[Te puede interesar] Mujer logró en juicio que JetSmart le pague $1,09 millones por venderle pasaje a vuelo inexistente y dejarla 10 horas varada

Viajes a Europa y polémicas por licencias

El reportaje también incluyó al diputado de la UDI Marco Antonio Sulantay, quien viajó a Inglaterra entre el 22 de mayo y el 2 de junio.

Este caso se vio envuelto en un contexto mayor: su esposa, Tania Barraza, renunció a su cargo en el Instituto Nacional del Deporte de Coquimbo tras ser denunciada por salir del país mientras estaba con reposo médico. Sulantay no respondió a las consultas de Mega Investiga.

El republicano Harry Jürgensen viajó a Alemania del 22 de mayo al 1 de junio. No requirió permisos ni descuentos al no haber sesiones de sala. Según el reportaje, había acordado una entrevista con el medio, pero la canceló a último momento.

Por su parte, la diputada de Renovación Nacional (RN) Ximena Ossandón viajó a España entre el 21 y el 30 de mayo.

Explicó a Mega Investiga que realiza una donación proporcional a los días no trabajados: “No me gusta viajar con platas del Estado (...) por ejemplo, la última semana que viajé, fui a ver a una nieta que había nacido en Europa, hago un aporte a una institución los días que no trabajo y lo hago antes de partir el viaje”.

[Te puede interesar] Padres de 2 niños se negaron a vacunarlos por riesgo de autismo sin base científica: Corte ordenó inmunizarlos con fuerza pública

La base legal de la querella

En su presentación, Rendón sostiene que la semana distrital, regulada por el artículo 38 del Reglamento de la Cámara de Diputados, no es de libre disposición: debe destinarse a recorrer los distritos, reunirse con vecinos y autoridades locales, y recabar insumos para la labor legislativa.

El abogado argumenta que los diputados son funcionarios de dedicación exclusiva, con una dieta mensual equivalente a la de un ministro de Estado, y que tomar vacaciones en este período equivale a un fraude, considerando además que existe un receso legislativo en febrero.

Los delitos invocados incluyen:

1. Abandono de destino (art. 254 del Código Penal): por incumplir la obligación de trabajar en el distrito durante la semana asignada.

2. Fraude al Fisco (art. 239): por recibir remuneraciones sin realizar las funciones correspondientes.

3. Uso malicioso de certificado médico (art. 509 del Código del Trabajo y art. 202 del Código Penal): por utilizar licencias falsas o de forma fraudulenta para justificar ausencias.

4. Obtención fraudulenta de remuneraciones (art. 470 N° 8): por recibir pagos del Estado por días en que no se cumplió con la labor parlamentaria.

Rendón recalca que, para efectos penales, los diputados son considerados empleados públicos, por lo que estas figuras son plenamente aplicables.

[Te puede interesar] Paciente que quedó con daños permanentes tras cirugía negligente logró en tribunales que el médico le pague $150 millones

Investigación y posibles sanciones

La querella solicita al Ministerio Público requerir a la Cámara de Diputados la nómina de todos los parlamentarios que viajaron fuera del país durante semanas distritales desde 2021, así como copia de certificados que justificaron “impedimentos graves” y verificar si coincidieron con viajes al extranjero.

De comprobarse los delitos, las sanciones podrían incluir presidio menor, multas, inhabilitación para ejercer cargos públicos e incluso la devolución de las remuneraciones percibidas.

Rendón advierte que estas prácticas “constituyen además un daño a la democracia”, pues “se ha establecido un tiempo especial para que los diputados tomen contacto con sus representados (...) pero en vez de usarlo para ese fin, por lo que reciben una suculenta remuneración, se van de vacaciones”.

La investigación se desarrollará en un contexto donde el propio secretario de la Cámara, Miguel Landeros, reconoció a Mega Investiga que la indagación interna por licencias incluirá también otros tipos de viajes.

Además, el diputado Marcos Ilabaca (PS) anunció que la regulación de la semana distrital será parte de las modificaciones que se trabajan en la subcomisión de reglamento.

[Te puede interesar] Pasajeros lesionados en accidente de bus defienden en la Suprema su indemnización: Cruz del Sur no logró rebajarla a $500 mil