Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Padres de 2 niños se negaron a vacunarlos por riesgo de autismo sin base científica: Corte ordenó inmunizarlos con fuerza pública
Agencia Uno

Padres de 2 niños se negaron a vacunarlos por riesgo de autismo sin base científica: Corte ordenó inmunizarlos con fuerza pública

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 13.08.2025
La Corte de Concepción ordenó a padres vacunar a sus dos hijos tras acoger recurso del municipio. El tribunal priorizó el interés superior de los menores, rechazó certificados médicos sin respaldo científico y autorizó usar fuerza pública si persiste la negativa.

La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó a los padres de dos menores cumplir el plan de vacunación obligatoria del Minsal, al acoger un recurso del municipio.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, el tribunal, con voto unánime de la Tercera Sala, integrada por el ministro Gonzalo Rojas Monje, la fiscal judicial María Francisca Durán Vergara y el abogado (i) Juan Andrés Álvarez Álvarez, concluyó que prima el interés superior de los niños y que no deben ser expuestos a enfermedades inmunoprevenibles.

El fallo recordó que, si bien la ley reconoce el derecho a rechazar tratamientos médicos, este no aplica cuando la omisión pone en riesgo la salud pública, como en el caso de la vacunación.

Citó jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional que ha establecido que la negativa a vacunar vulnera derechos fundamentales, en especial tratándose de niños, niñas y adolescentes.

[Te puede interesar] Paciente que quedó con daños permanentes tras cirugía negligente logró en tribunales que el médico le pague $150 millones

Los certificados médicos presentados por los padres fueron descartados como justificación, ya que no acreditaron un impedimento válido y se trató de una negativa sin respaldo científico.

El tribunal subrayó que corresponde al Servicio de Salud evaluar casos excepcionales, lo que en este caso no ocurrió.

La sentencia sostuvo que la vacunación protege tanto a los menores como a la comunidad, evitando brotes epidemiológicos, y que su obligatoriedad está respaldada por la Ley 21.430.

[Te puede interesar] Paciente con alto riesgo vital fue dado de alta de forma infundada y fue a la justicia: Corte ordena mantener hospitalización

Además, citó estudios que desmienten la relación entre vacunación infantil y autismo, así como otras enfermedades.

El fallo ordena que, una vez ejecutoriada la sentencia, se apliquen de inmediato todas las vacunas obligatorias correspondientes a la edad de los menores, autorizando el uso de la fuerza pública si los padres se oponen.

[Te puede interesar] Pasajeros lesionados en accidente de bus defienden en la Suprema su indemnización: Cruz del Sur no logró rebajarla a $500 mil