Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Paciente con alto riesgo vital fue dado de alta de forma infundada y fue a la justicia: Corte ordena mantener hospitalización
Agencia Uno (Referencial)

Paciente con alto riesgo vital fue dado de alta de forma infundada y fue a la justicia: Corte ordena mantener hospitalización

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 12.08.2025
La Corte de Concepción ordena a Clínica Andes Salud mantener hospitalización y tratamiento intensivo a paciente con alto riesgo de sepsis, al estimar ilegal y arbitrario su alta sin informe médico fundado y pese a su grave estado clínico.

Un paciente ingresó el 17 de febrero de 2025 a la Clínica Andes Salud por una obstrucción intestinal grave, que derivó en múltiples cirugías y complicaciones severas, como infecciones por bacterias resistentes, abdomen abierto y riesgo permanente de shock séptico.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, requirió manejo en unidades críticas, nutrición parenteral y curaciones quirúrgicas frecuentes, sin que se lograra su estabilización.

Pese a ello, el centro médico dispuso un alta domiciliaria que no fue firmada por el médico tratante ni acompañada de un informe fundado, sino registrada mediante anotaciones administrativas sin criterios clínicos.

[Te puede interesar] Se negaron a entregar datos de médicos que más licencias emitieron y ciudadano llevó el caso al CPLT: Ordenaron darlos

Según la Corte de Apelaciones de Concepción, esta decisión ignoró las normas de la Ley N°20.584 sobre derechos de los pacientes, que exigen garantizar la seguridad, continuidad de tratamiento y entrega de un alta médica debidamente justificada.

En un fallo unánime, la Primera Sala —integrada por el ministro Camilo Álvarez Órdenes y las ministras Carola Rivas Vargas y Antonella Farfarello Galletti— concluyó que el alta anticipada, en las condiciones descritas, exponía al paciente a un riesgo vital inminente, con posibilidad de hemorragias o sepsis de desenlace fatal sin atención inmediata.

[Te puede interesar] Adulta mayor de 99 años pidió rebaja de contribuciones por recibir PGU de $408 mil: TC rechazó y arriesga embargo de vivienda

El tribunal calificó la medida como ilegal y arbitraria, motivada por razones administrativas por sobre criterios médicos.

El fallo también reconoció que la situación provocó angustia y temor al paciente, afectando su integridad emocional.

Por unanimidad, se ordenó a la clínica mantener la hospitalización y asegurar el tratamiento intensivo hasta que exista un alta fundada emitida por el equipo o médico tratante, bajo criterios clínicos y no administrativos.

[Te puede interesar] Bloqueó con candado acceso a terrenos y negó la llave diciendo que había otro camino: Suprema ordena restablecer paso