Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Regeneración de Las Salinas: Concluye la primera fase del proyecto que avanza en la descontaminación en Viña del Mar
Panorámica del balneario Las Salinas. Foto: Wikipedia

Regeneración de Las Salinas: Concluye la primera fase del proyecto que avanza en la descontaminación en Viña del Mar

Por: Pablo Oyarzún | 12.08.2025
Con una activa participación vecinal y el cumplimiento de rigurosos lineamientos de la RCA, continúa el desarrollo de un nuevo barrio sostenible en la ciudad jardín, donde actualmente se realizan las excavaciones que permitirán implementar la biorremediación en los suelos.

Para concretar el futuro barrio sostenible emplazado en el sector de Las Salinas en Viña del Mar, es que comenzó de forma oficial la fase de operación del saneamiento en el Paño Sur, lugar donde se instalarán las biopilas para descontaminar el subsuelo de esta zona del terreno. Este hito da cuenta de una correcta ejecución técnica del proceso en sus fases anteriores y se consolida como un paso habilitante para la propuesta urbana que se proyecta en la ciudad jardín.

“Cumplida la etapa previa de trabajos en el terreno, hoy podemos expresar la satisfacción de ver en plena marcha las excavaciones que permitirán implementar la biorremediación, técnica ampliamente usada a nivel mundial y que es segura para las personas y el entorno. Todo lo propuesto en estos años cobra sentido al ver que se avanza con rigurosidad y compromiso por generar un impacto ambiental positivo mediante esta remediación de suelos”, apunta la gerente de Medio Ambiente, Stephanie Rotella. La proyección es que el Paño Sur se encuentre saneado en su totalidad a fines de 2027, para luego iniciar el trabajo en el Paño Norte, en 2028.

[Te puede interesar] De pagar $600 mil pesos a solo 300: La primera feria libre chilena que se alimenta de energía solar es de Viña del Mar

Visión de futuro

“Pasar a la fase de operación es una demostración clara de que el proyecto avanza con resultados concretos. Es también una señal para la ciudad: estamos en condiciones de iniciar una nueva etapa que avanza en línea con hacer realidad una propuesta urbana para Viña del Mar a la altura de los desafíos del siglo XXI. Este hito no solo ratifica nuestro compromiso técnico, sino también nuestra visión de futuro para Viña del Mar, integrando desarrollo, medio ambiente y calidad de vida”, expresa Daniel Pérez, jefe de Ingeniería y Construcción de Las Salinas.

De esta manera, Las Salinas progresa cumpliendo estrictamente los lineamientos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, ratificada por el Comité de Ministros. En estos once meses de labor, el proyecto ha sido fiscalizado en siete oportunidades por la autoridad ambiental, pudiendo ratificar en estas instancias el seguimiento durante toda su ejecución.

Este avance posibilitará la habilitación de un espacio para el desarrollo de un barrio que contempla una inversión de US$1.300 millones, la creación de 70 mil empleos directos e indirectos y un impacto económico equivalente al 10% del PIB regional proyectado. 

Este nuevo centro urbano generará oportunidades desde el conocimiento, los servicios y nuevos proyectos, con áreas verdes frente al mar, edificaciones de mediana altura y espacios para el comercio, deporte y recreación.

[Te puede interesar] Limpieza y armonía en Puerto Varas: Retiran más de 8 toneladas de cables en desuso y aceleran plan de ordenamiento urbano

Participación vecinal

La ejecución del proyecto ha estado en línea con la participación ciudadana, debido a visitas al terreno, charlas y reuniones. Respecto al proyecto de saneamiento, Las Salinas cuenta con el Plan de Monitoreo Participativo (PMP), instancia mandatada por el Comité de Ministros y que ha atendido el cronograma acordado entre los participantes.

Hasta ahora, se han efectuado cuatro sesiones de seguimiento del proyecto, en las que vecinos junto a profesionales y técnicos responsables de la biorremediación, se reúnen para un seguimiento de las variables ambientales, recibir y solicitar información acerca de aspectos relevantes sobre el proyecto de regeneración ambiental.

En julio de 2024, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) aprobó la propuesta de Las Salinas para iniciar una convocatoria y tener la participación de vecinos autoconvocados. En total, son 14 los representantes de la comunidad que se integraron de manera activa al PMP.

[Te puede interesar] Innovación y colaboración en Valparaíso: Se encamina a tener el primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde del país