
El desafío de la centroizquierda ante la arremetida de Kast: "Puede perder la Presidencia" pero tiene que "ganar la Cámara"
¿Qué se juega el 18 de agosto el progresismo, día que vence el plazo de la inscripción de las listas y las candidaturas parlamentarias y de las cartas presidenciales ante el Servel? Se trata de una jornada relevante para los distintos sectores políticos, contexto por el que conversamos con Cristián Pérez, historiador del Observatorio de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
“Lo más importante que se juega ese día en la inscripción de las listas parlamentarias tiene que ver con si la izquierda logra tener capacidad de veto, es decir, mantener tantos cupos parlamentarios en la Cámara que le impidan a un hipotético presidente de derecha gobernar por decreto", recalca proyectando una eventual victoria de José Antonio Kast, quien de llegar a La Moneda, podría enfrentarse a distintos escenarios en el Poder Judicial, siendo uno de ellos, una amenaza para el actual oficialismo.
En consecuencia, lo que está en veremos, agrega, es la opción de "tener en la Cámara la capacidad suficiente, la izquierda y la centroizquierda, para que impidan que se gobierne por decreto y que se modifique la Constitución para alguno de esos fines".
Una idea que al parecer no está lejana al proyecto del ultraderechista del Partido Republicano, quien en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, deslizó su intención de, en un eventual gobierno suyo, aplicar la ley vigente sin recurrir al Congreso para administrar el país.
“No necesitamos más leyes para aplicar la ley”, dijo al tiempo que recalcó que el Congreso, “es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan”.
¿Cómo se contrarresta una deriva autoritaria de Kast?
Siguiendo con su análisis, Pérez comenta que de alcanzar una configuración mayoritaria en la Cámara, la centroizquierda tendría la posibilidad de "clausurar la posibilidad antidemocrática, la tentación de que José Antonio Kast en este caso quiera hacer lo de Bukele o un poco lo de Milei, esta tentación de gobernar saltándose el Poder Legislativo".
"Estamos a unos días todavía, y pareciera ser que, no sin problemas la centroizquierda tendría una lista parlamentaria única. Lo que le haría concentrar, según los expertos, la votación, y no tendría una gran pérdida de votos", comentaba este martes el historiador respecto de una opción que, de momento, no se está materializando.
Ya que justamente en horas de la tarde de este 12 de agosto, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) que desde hace un tiempo estuvo planteando la idea de ir en dos listas, comunicó que seguiría este camino, a lo que se sumó más tarde Acción Humanista (AH), desde donde dijeron que se unirían al partido de Jaime Mulet.
Cuál es el inconveniente que tiene el camino propio, sostiene Pérez, es que "esa lista sería bastante minoritaria. Y no sé qué otro partido más o menos importante los pueda seguir, porque los partidos más grandes de la coalición, van a estar en la otra lista".
"El Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Socialista, el PPD, van a estar en la lista única de la centroizquierda", destaca.
Tendría una fuerza suficiente para lograr algunas leyes
- Si la izquierda se está jugando la posibilidad de poder contrapesar a Kast si gana, que es una posibilidad, entonces, lo que vaya a suceder el lunes 18 es súper importante…
Sí, es súper relevante en ese aspecto. Y también en un segundo aspecto, que tiene que ver con la posibilidad de obtener una mayoría parlamentaria, al menos en la Cámara de Diputados.
Y eso significaría que, en el caso de no estar de no tener la Presidencia (con Jara) tendría una fuerza suficiente, al menos en la Cámara, para lograr sacar algunos proyectos de ley, y para oponerse a algún tipo de retrocesos en términos valóricos, por ejemplo. Con esta idea de terminar con algunos derechos de la mujer, ese tipo de cosas podrían impedirlas con bastante facilidad la Cámara de Diputados si es que logra tener mayorías ahí.
Es bien importante lo que lo que se cierra en la constitución de las listas el próximo lunes. Entonces si gana Kast, por ese lado se puede contrapesar
Es una especie de lo que algunas personas denominan “el retroceso ordenado”. Es decir, si no tienes la Presidencia de la República, al menos obtener tanto poder que se hagan imposible las tentaciones autoritarias del nuevo presidente. Y yo creo que eso es lo que se define el día 18, y parece que, aunque las negociaciones son difíciles porque hay muchos candidatos.
Ahora, hay allí en la centroizquierda, el Frente Amplio, por ejemplo, está con una posición un poco más más dura.
-De hecho, recién acaban de decirle que no a Gustavo Gatica, que buscó ser diputado por el FA…
Sí, ellos están con una posición un poco más dura, porque es un partido político en formación. Por lo tanto, para ellos muy relevante tener una presidencia parlamentaria potente, y afirmar o reelegir a una serie de parlamentarios que probablemente tengan problemas y dificultades para ser electos.
Entonces, aquí hay alguna discusión, de polémica al interior. La política es así, tienes que ceder, los partidos tienen que ceder. Y probablemente algún candidato emblemático en algún distrito va a quedar afuera.
Eso siempre deja gente dolida, gente molesta, pero también deben entender de que no es posible meter a todos los candidatos, eso es un ejercicio imposible.
"La centroizquierda tiene que hacer un repliegue ordenado"
-Entonces ahora que estamos en los días finales de la negociación, la centroizquierda debiera focalizarse en eso, independientemente de que esté jugada por Jeannette Jara, pero Jara también puede perder. Por lo tanto, ¿debieran alinearse para frenar a Kast?
Diría que la elección, antes de que Jara ganara las primarias, estaba perdida para las elecciones. No tenía ninguna opción de competir siquiera por la Presidencia de la República. Todo estaba en contra, todo indicaba que no era posible.
Ahora, lo que lo que pasa con Jeannette Jara, es que logra penetrar en ese mundo de los cinco o seis millones de personas de los barrios. Y eso hace ella, que la centroizquierda tenga posibilidades de pelear por la Presidencia de la República. Eso es el hecho más importante.
Hay un segundo hecho. Y es que ella logra reconectar, lo que no es menor, a la izquierda con el mundo popular. Después de años, una candidata izquierdista logra tener nuevamente vinculaciones con ese mundo de población, con esos cinco o seis millones de personas del país.
Y eso es lo que ahora le posibilita, aunque no es fácil, tener opciones de ganar la Presidencia de la República. Ahora, ese es un escenario posible, difícil, pero posible. Yo no descartaría que hubiera una sorpresa, que ella ganara.
Y si logra ganar la Presidencia de la República, aunque sea por estrecho margen, no sería sorpresa. Sería sorpresa para El Mercurio a lo mejor. Dicho eso, hoy las mayores posibilidades las tiene José Antonio Kast.
Y en ese escenario, en el supuesto escenario de que sea él el Presidente de la República, la centroizquierda lo que tiene que hacer, a mi juicio, es un repliegue ordenado.
Y ese repliegue ordenado hasta una posición donde tiene que atrincherarse y no ceder, ese se lo posibilita en gran medida una victoria en la Cámara de Diputados.
Entonces, sí puede perder la Presidencia y ganar la Cámara. Y eso le daría la posibilidad, con un Senado empatado, de plantarse firme allí y no ceder en términos de la violación de los derechos humanos, de cierto intento de coartar libertades, le daría un punto de apoyo.
La política es un poco como la guerra. Los ejércitos retroceden ordenados y se atrincheran en un punto. Y de ahí, vuelven a combatir. Cuando un ejército se retira a las desbandadas, entonces ha perdido la guerra. Entonces, la centroizquierda lo que tiene que hacer es eso.
Es en el caso de perder la Presidencia, obtener una muy buena performance en la Cámara de Diputados, lograr allí una mayoría que le dé la posibilidad de frenar cualquiera deriva autoritaria.
Por eso que es importante y es importante desde prácticamente todos los analistas de centro izquierda, los expertos electorales, han dicho lo mismo. También los expertos electorales del gobierno, han dicho que lo mejor, lo que se más hace más viable, más posible, es mantener el control de la Cámara de Diputados, y tal vez el del Senado.