
Kast da guiño al autoritarismo y defiende gobernar por decreto: “El Congreso no es tan relevante"
Un intenso debate político generaron las declaraciones del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, tras asegurar en un seminario que el Congreso Nacional “no es tan relevante como ustedes se imaginan” y que su eventual gobierno no necesitaría nuevas leyes para aplicar la ley.
La afirmación, pronunciada en el marco del XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, fue interpretada como una señal preocupante por distintos sectores, tanto oficialistas como de oposición.
En su intervención, Kast subrayó que, bajo su administración, se buscará “recuperar el sentido de la autoridad” y aplicar la legislación vigente “con voluntad y carácter”, cuestionando la necesidad de impulsar más iniciativas legales.
“Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica", afirmó.
El republicano también apuntó contra el Congreso, defendiendo que este tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y acusó un exceso de propuestas populistas tras el estallido social.
“Estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y que traspasan los límites que le corresponde a los parlamentarios”, criticó.
Reacciones desde la oficialismo y la oposición
Sus declaraciones fueron rápidamente replicadas. La candidata oficialista, Jeannette Jara, respondió durante el mismo evento, aunque inicialmente evitó entrar en detalles. Finalmente, advirtió:
“Lo que puedo decir es que para mí la democracia es muy valiosa. Las leyes se disputan en el Congreso Nacional con la amplia cantidad de miradas que hay en el país” y agregó: “Pensar que aquí se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, me parece que es un error”.
Desde el Frente Amplio, el senador Juan Ignacio Latorre expresó su preocupación: “Dan cuenta de sus características como un liderazgo autoritario, probablemente nostálgico de la dictadura”.
La diputada comunista Karol Cariola fue más tajante: “Ha demostrado con creces que es un candidato que tiene bien poco valor por la democracia (…) Me parece grave que quien pretenda ser presidente de la República parta ninguneando uno de los tres poderes del Estado”.
Por su parte, la diputada Lorena Fries (FA) no se limitó a tachar a Kast como un candidato "peligroso" para la democracia chilena, e incluso lo comparó con el mandatario argentino Javier Milei.
"Es lo que hemos visto en los gobiernos autoritarios de la región y sin ir más lejos, al frente, en Argentina con Milei (...) Es francamente peligroso para la democracia chilena que Kast llegue a gobernar”, dijo.
Pero las críticas no solo vinieron desde el oficialismo. Desde Chile Vamos, la diputada Ximena Ossandón (RN) recordó el rol clave del Parlamento en la institucionalidad chilena.
“Hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar por decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios”.
En la misma línea, el diputado UDI Henry Leal sostuvo que “el Congreso es vital para el funcionamiento de la democracia”, mientras que su par, Jorge Alessandri, advirtió:
“Al señor Chávez le escuchamos alguna vez esto de que iba a gobernar por decreto, ¿cierto? Yo estoy seguro de que José Antonio Kast no está pensando en saltarse la Constitución, pero hay que tener mucho cuidado con esta frase”.
Incluso el jefe de bancada Independientes-PPD, Héctor Ulloa, vinculó los dichos de Kast con liderazgos autoritarios internacionales: “¿Realmente queremos que un Milei o un Trump gobierne nuestro país por cuatro años?”.
Kast responde a la polémica
Consultado por la prensa tras el revuelo generado, Kast restó importancia a las críticas y respondió: “Cualquier mala interpretación yo la tomo como aquellos que están algo nerviosos”.
Además, reforzó su postura sobre el papel del Estado y el cumplimiento de la ley, indicando que en su eventual mandato “no habrá problemas de gobernabilidad”, pues su administración actuará con determinación: “Eso requiere voluntad y carácter, y nosotros eso lo vamos a aplicar”.