Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Golpeó a interno en Valdivia y fue condenado pero fallo omitió suspensión: Corte acoge recurso del INDH y ordena cumplirla
Agencia Uno

Golpeó a interno en Valdivia y fue condenado pero fallo omitió suspensión: Corte acoge recurso del INDH y ordena cumplirla

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 12.08.2025
La Corte de Valdivia revocó un fallo y ordenó a funcionario de Gendarmería cumplir suspensión del cargo por 61 días tras condena por apremios ilegítimos, acogiendo recurso del INDH y citando la Convención contra la Tortura como marco para sancionar a agentes estatales.

En febrero de 2022, un interno del Centro Penitenciario Llancahue, en Valdivia, denunció que un funcionario de Gendarmería, en pleno ejercicio de sus funciones, lo golpeó con puños, pies y un bastón retráctil, causándole lesiones en la cabeza, brazos y espalda, sin justificación.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, el hecho fue calificado como apremios ilegítimos, constituyendo una infracción a los reglamentos penitenciarios y a los derechos fundamentales de la víctima.

El Juzgado de Garantía de Valdivia condenó al funcionario a 61 días de presidio menor y dispuso su suspensión del cargo por igual periodo.

Sin embargo, la pena fue remitida condicionalmente y, de forma cuestionada, se dejó sin efecto la suspensión.

[Te puede interesar] Comunidad de edificio cerró acceso usado por personas con movilidad reducida y fue demandada: Corte ordena reabrirlo y multa

Esto permitió que el condenado siguiera en funciones, lo que motivó la apelación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Centro de Investigación y Defensa Sur y el Ministerio Público.

El 23 de julio de 2025, la Corte de Apelaciones de Valdivia —acogiendo el recurso— revocó la decisión y ordenó que el funcionario cumpla la suspensión efectiva, además de mantener la supervisión por un año en el Centro de Reinserción Social.

[Te puede interesar] Paciente con alto riesgo vital fue dado de alta de forma infundada y fue a la justicia: Corte ordena mantener hospitalización

El tribunal enfatizó que es contradictorio permitir que un condenado por un delito cometido en el ejercicio de su cargo continúe desempeñando las mismas funciones.

En su fallo, la Corte recordó la obligación del Estado, según la Convención contra la Tortura vigente en Chile desde 1988, de prevenir, perseguir y sancionar este tipo de delitos, especialmente cuando son cometidos por funcionarios públicos.

[Te puede interesar] Se negaron a entregar datos de médicos que más licencias emitieron y ciudadano llevó el caso al CPLT: Ordenaron darlos