
¿Nace una DC 2.0 tras su apoyo a Jara?: "Debiera defender y mantenerse firme con su vocación de centro"
El último fin de semana de julio, la DC enfrentó una decisión crucial que terminó zanjando más de un tema relevante para el falangismo. Este fue su apoyo a Jeannette Jara (PC), la candidata presidencial del progresismo, lo que no resultó del todo inocuo para la formación conservadora, dado que su entonces presidente, el diputado Alberto Undurraga, terminó resignando su cargo en la mesa directiva, al renunciar tras oficializarse el respaldo a la carta a La Moneda alcanzado con una mayoría que superó el 60% de adhesión.
Lo que para él fue inaceptable, y lo llevó a materializar su advertencia hecha previo a la Junta Nacional, contexto en el que incluso el senador Iván Flores acusó una suerte de chantaje de su parte.
Pero la instancia no sólo consolidó el respaldo del partido fundado por Eduardo Frei Montalva a la carrera presidencial de la exministra del Trabajo, además de alejar a Undurraga de su presidencia, sino que también generó un revuelo interno con rostros como Carolina Goic declarándose en reflexión respecto de su futuro en el falangismo.
Paralelamente, el alejamiento de la mesa directiva de quien lideraba a la DC hasta hace unos días, permitió el ascenso del senador Francisco Huenchumilla a su presidencia.
"La DC es hoy día un partido adaptativo"
Cómo visualiza estos movimientos el analista y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Felipe Vergara Maldonado, es lo que nos comenta en diálogo con El Desconcierto, considerando además la negociación por cupos parlamentarios que acaba de comenzar en el progresismo, conversación a la que se sumó esta semana el partido de centro.
"Me atrevería a decir que la DC es hoy día un partido adaptativo, se está adaptando a la nueva realidad de que no tiene mayor injerencia en el quehacer político, y por ende se acomoda con una corriente que no es evidentemente afín a ella, pero que parece un poco más cercana", contextualiza.
El escenario, agrega, es "complejo para ellos porque por un lado tienen a un republicano (José Antonio Kast) que es lo más alejado de ellos, y por otro lado a una PC, que también es alejada. Entre esos dos extremos pareciera que el PC le es más afín a un porcentaje importante de la Democracia Cristiana. Y a los que no les es afín el PC, no significa que sean afines a Republicanos, ellos están hoy en una situación compleja, como del jamón del sándwich".
Porque, en definitiva, comenta, "no hay mayor afinidad con ninguno de los dos sectores, y optan por este con el que al menos, indirectamente, han tenido cierta relación en los gobiernos anteriores".
Decisión marcada por su inquietud parlamentaria
- Esta decisión, ¿qué tan funcional es a la carrera presidencial del progresismo?, ¿es más simbólica que acarreadora de votos?
No me atrevería a decir que esta es funcional a la carrera presidencial. La realidad es que la Democracia Cristiana hace ya varios años que no tiene relevancia mayor. Y con los años, en vez de al menos mantenerse, sigue decreciendo en su relevancia, en su rol fundamental que tuvo en la década del 90' del siglo pasado.
A nivel de militantes, tampoco es un partido que sea fuerte o representativo, es un partido pequeño con hoy representatividad parlamentaria, de alcaldes, gobernadores, concejales, pero alejado de la relevancia que tenía antes.
Creo que la funcionalidad, y las claves de esta decisión de la Democracia Cristiana, de participar y apoyar la campaña de Jeannette Jara, van estrechamente vinculadas a su preocupación parlamentaria. O sea, una buena negociación parlamentaria que vaya asociada al apoyo de la DC a Jeannette Jara. Si logran eso, logran la subsistencia, que hoy día no es menor para partidos pequeños como la DC o el Partido Radical.
Y ahí mismo, alinearse con Jara, vuelve al mismo foco. No es algo que le dé mayores réditos a la DC, como sí puede darle ciertas garantías de mantenerse a nivel parlamentario con representatividad, que es algo que hoy día tiene en riesgo.
Y si eso se logra, claro, es una jugada estratégica exitosa de la DC, pero eso depende de cómo concluyan las negociaciones en esta lista única parlamentaria que quiere llevar el oficialismo.
El ascenso de Huenchumilla
Sobre la nueva directiva, ahora liderada por el senador por La Araucanía, Vergara Maldonado asegura que "Huenchumilla le pone un toque más progresista".
"Sus características son más progresistas que las de Alberto Undurraga. Pero siempre va a ser DC, es como una DC un poco más 'chascona', como se llamaría en la década del 90'", agrega el experto.
Quien además recalca que "Undurraga es un poco más de la corriente 'guatona', como se le llamaba, pero el sello va a ser buscar acuerdos, en general representativos en esta campaña, que les permitan sostenerte a nivel senatorial y parlamentario. Parece que esa es la línea que se está buscando".
Consultado por la salida de Undurraga de la directiva y acerca del estado en el que se asumió Goic, Vergara Maldonado comenta que, en el caso del primero, "era lógico que debía renunciar".
"Él se la jugó por una estrategia y perdió, y eso llama a dar un paso al costado, es natural. Y que haya otros dirigentes de la DC que entren en etapa de reflexión, me parece que está dentro de lo entendible", sostiene a renglón seguido.
Eso sí asegura que esto, en general, "no debiera pasar, porque uno cuando pierde tiene que asumir, pero son candidaturas muy complejas. Apoyar a un PC para la Democracia Cristiana, no es fácil. Y dentro de la Democracia Cristiana, como el resto de los partidos, hay corrientes".
Undurraga debiera asumir rol secundario
"Y hay corrientes que son bastante más conservadoras, como es la de Carolina Goic, la de Alberto Undurraga y otras que son más liberales, como es la de Huenchumilla y Yasna Provoste. Y son dos mundos a veces muy apartes que se cruzan en un mismo partido".
Sobre Undurraga, dice que "debiera mantenerse, ojalá ir a la reelección como diputado y mantener un rol mucho más secundario en esta campaña, y no retirarse porque sería una muestra de que 'si pierdo, me voy'. Y eso no es algo que vista bien en los partidos políticos".
- ¿Debiera la DC asumir definitivamente un nuevo camino ahora que decide alinearse con Jara?, ¿estratégicamente debiera, podría tomar una oportunidad ahí?
Respecto a cuál es el foco de la DC hoy, yo creo que la DC debiera defender y mantenerse firme con su vocación de centro.
En este escenario es complejo, porque está, por un lado con el Partido Comunista, por otro lado el Partido Republicano, y eso lo hace complejo, pero la DC deberá reenfocarse, plantearse en mantenerse en el centro, que es un sector muy amplio, que hoy está bastante huérfano.
Y eso requiere también redefiniciones internas, que no sé si está hoy día en condiciones de tomar.