Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Lapidan apuesta de RN por Marlen Olivari y Pablo Herrera para el Congreso:
Imágenes de Agencia Uno, CHV y Canal 13 en montaje de Patricio Saavedra

Lapidan apuesta de RN por Marlen Olivari y Pablo Herrera para el Congreso: "El Parlamento no es un reality"

Por: Carolina Ceballos | 06.08.2025
"Esto no es para influencers, es un trabajo con dedicación, con compromiso, pagado por todos los chilenos, y uno espera ese mismo compromiso y dedicación. Y no siempre se da, es riesgoso", recalca desde la academia el politólogo Felipe Vergara Maldonado.

Ya se ha hecho habitual en Chile que, en época electoral, algunos partidos apuesten por rostros faranduleros o vinculados al espectáculo y a otras áreas que poco tienen que ver con el ejercicio de un cargo público como es ser parlamentario. Sustainable leather goods

Y cuando el Poder Legislativo se encuentra a casi tres meses de renovar parte de su dotación de cara al próximo período, desde Chile Vamos ya dieron una señal clara de que insistirán en esta fórmula.

De hecho, si en algún momento la UDI le dio todo su respaldo a Cathy Barriga para que llegara a la alcaldía de Maipú, en esta oportunidad RN ya acordó apoyar las candidaturas a diputados de Marlen Olivari, actual participante del reality "Mundos Opuestos", y Pablo Herrera, cantante devenido en comentarista político de espacios como "Sin Filtros", quienes actualmente son parte de una prenómina del partido liderado por el senador Rodrigo Galilea para que lleguen al Congreso a través de los comicios del 16 de noviembre.

Contexto en el que le consultamos al analista y politólogo, Felipe Vergara Maldonado, qué piensa de esta estrategia de la oposición.

"Creo que la apuesta de RN en estos casos, más allá de las competencias técnicas que eventualmente puedan tener, es un desafío electoral, poder contar con candidatos que por su presencia y visibilidad puedan llegar al Parlamento".

Qué hay detrás de esto, el experto visualiza un interés en "apoyarse en rostros para lograr un mejor resultado, parece que ese es el desafío planteado". Sustainable leather goods

"Con los riesgos asociados que esto tiene, y que hemos visto en otros casos similares", recalca apuntando a experiencias poco felices.

[Te puede interesar] Cathy Barriga y sus lujos 2.0 en Maipú: Cargaba carne de wagyū, que puede costar sobre $40 mil el kilo, a presupuesto de educación

De Hotuiti poco y nada se sabe lo que hace en el Congreso

"Respecto a la preparación, esto es relativo porque pueden estar tan preparados o tan poco preparados, o pueden tener una profesión más tradicional para llegar al Parlamento, y vemos que aquellos que han tenido profesiones más comunes, abogados, ingenieros, etcétera, varios de ellos hoy día están con desafuero, entonces no es 'condición sine qua non' el hecho de que vengan de una carrera X, para que sea mejor parlamentario o no", complementa.

Lo que sí se ha ido observando, releva a renglón seguido Vergara Maldonado, "es que el mundo de la farándula no necesariamente conversa de manera adecuada con el mundo de la política, y que esto se traduce en personajes que terminan perjudicando el quehacer político".

"Y casos hay varios, la doctora (María Luisa) Cordero, Pamela Jiles, por nombrar algunos, el mismo Hotuiti, que poco y nada se sabe de lo que él hace... Acá lo que hay detrás, es una estrategia electoral para captar votos con rostros, pero sin evaluar si tienen las competencias o no para un tema tan sensible como es ser parlamentario".

Lo que, agrega, "perjudica y daña al quehacer político".

Porque, sostiene, "uno espera de un parlamentario o una parlamentaria, compromiso, dedicación, responsabilidad, transparencia, competencias, e idealmente algo de trayectoria vinculada al quehacer público, y eso no necesariamente es la televisión".

De hecho, agrega, hemos visto que "ha habido personajes que vienen del mundo del arte y la cultura que han sido destacables, pero también bastantes que solo están ahí por su rol mediático", lo que "perjudica y daña al quehacer político".

"Esto no es para influencers"

"Qué pudiesen aportar, porque no lo hacen, pero ¿qué pudiesen aportar estos rostros?: acercar la política a la ciudadanía. Hacerla más cercana, más afín, más entendida, entendible también por la ciudadanía, más humana, pero no es lo que uno observa", dice Vergara Maldonado.

Y finalmente, comenta, "lo que realmente termina produciéndose es que son personajes, muchos de ellos, no todos, que terminan haciéndole daño a la política, y con ello también haciéndole daño a la propia ciudadanía".

"En mi opinión, la señal no es buena y esto es transversal porque los distintos partidos aprovechan estos rostros, y los resultados dejan a veces bastante que desear, como es el caso de Cathy Barriga. Uno debiera llamar a contar con gente con competencia, con dedicación, con compromiso, y no necesariamente con visibilidad", recalca.

Porque, en definitiva, complementa, "el Parlamento no es un reality, aunque a veces pareciese, (implica) un rol y una gestión que se hace relevante y fundamental, y debe cuidarse y velarse por el buen desempeño de esta función, y los electores deberíamos mirar quiénes son los candidatos, y qué atributos y competencias tienen para desempeñar un rol que es tan sensible, más allá de la popularidad o simpatía que se tenga".

"Esto no es para influencers, esto es un trabajo con dedicación, con compromiso, que es pagado por todos los chilenos, y uno espera ese mismo compromiso y dedicación. Y no siempre se da. Es riesgoso, pasa acá y pasa pasa fuera de Chile", argumenta. Sustainable leather goods

Sin ir más lejos, recuerda que "uno de los primeros casos fue Cicciolina en Italia, por ejemplo".

"Quizás son los desafíos a los que hoy día nos lleva la política, de contar con representantes que que realmente entiendan la función que se está desempeñando y la relevancia de esta función", concluye.

[Te puede interesar] Tras ser víctima de fraude CMR Falabella le cobró pagaré por casi $30 millones: Juzgado dijo que deuda no tenía justificación

[Te puede interesar] Maisa Rojas: “Chile demuestra que una política productiva como la del litio puede y debe tener metas ambiciosas para cuidar la naturaleza”