Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Jadue, Loncón y Guillier: Los nombres que podrían constituir la lista única parlamentaria del oficialismo
Foto: Agencia Uno

Jadue, Loncón y Guillier: Los nombres que podrían constituir la lista única parlamentaria del oficialismo

Por: Nicole Donoso | 06.08.2025
La definición final de candidaturas deberá concretarse antes del 18 de agosto, fecha límite para la inscripción de listas parlamentarias. Hasta entonces, los partidos del oficialismo negocian intensamente los nombres que podrían integrar una lista unitaria, en medio de tensiones por la distribución de cupos.

Mientras el oficialismo afina detalles para lograr una lista unitaria de cara a las elecciones parlamentarias, ya comienzan a surgir nombres que podrían encabezar la apuesta electoral del bloque: Daniel Jadue, Elisa Loncón y Alejandro Guillier han sido puestos sobre la mesa.

Pese a que las tratativas internas aún no han concluido, estas candidaturas reflejan el intento del oficialismo por proyectar liderazgo y representatividad.

El exsenador Guillier ha sido mencionado para competir en el distrito 13; el exalcalde Jadue, por su parte, asoma como opción para el distrito 9; mientras que la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, es vista como una posible carta senatorial por La Araucanía.

[Te puede interesar] Congreso Jóvenes Futuro invita a reflexionar sobre el "Brainrot" con 2 días de charlas, música en vivo y videojuegos

Esta última candidatura fue valorada por la diputada Ericka Ñanco (FA), quien señaló que “recibimos con alegría la disposición de Elisa Loncón para disputar, con nuestro partido, un escaño en las elecciones senatoriales de La Araucanía. Como FA, hemos apostado a la participación de representantes de los primeros pueblos en los espacios de representación popular”.

Sin embargo, estas definiciones aún están lejos de concretarse. La negociación entre los nueve partidos del oficialismo —incluyendo a la DC— sigue en curso y no exenta de tensiones.

El Frente Amplio, el partido que más cupos pide, baraja nombres como la diputada Claudia Mix y la exconvencional Tatiana Urrutia. Otro figura mencionada es la de Gustavo Gatica, símbolo de las movilizaciones de 2019, lo que podría dar un giro simbólico a la campaña del oficialismo.

En el Partido Comunista, además del exalcalde Jadue, también suena el nombre de Lautaro Carmona, pero para un cupo en el Senado en representación de la Región de Atacama.

Por el PPD, el presidente de la colectividad Jaime Quintana buscaría continuar en el Senado en representación de la Región de La Araucanía. A él, se sumaría Ricardo Lagos Weber, actual vicepresidente de la Cámara Alta, por el Distrito 6.

En el Partido Liberal, el nombre que se baraja Sabas Chahuán, el exfiscal Nacional, también por el Distrito 6. Y en el Partido Radical, la carta sería Guillier.

[Te puede interesar] Voto migrante: Para 72% es inadecuado que se sumen a elección presidencial y 68% rechaza sufragio extranjero obligatorio

44 nombres quedarán fuera

Hasta ahora, los partidos han presentado un total de 227 cupos para competir por la Cámara de Diputados, 44 más de los permitidos por una sola lista (183), lo que obliga a un recorte que nadie quiere asumir fácilmente.

El Frente Amplio, la colectividad del Presidente Boric y con la bancada más grande del oficialismo, ha sido especialmente criticada por sus altas pretensiones: pide 42 cupos, más que cualquier otro partido. En contraste, el PS, con 13 diputados, solicita 30; y partidos más pequeños, como Acción Humanista o la FRVS, con dos representantes cada uno, han solicitado 13 y 16 cupos, respectivamente.

Estas cifras han encendido los ánimos en las mesas de negociación. Algunos partidos han acusado al FA de poca generosidad y de actuar con “aires de superioridad”, similar a lo que en su momento se le criticó a Giorgio Jackson. Sin embargo, desde el propio FA han defendido sus aspiraciones afirmando que, proporcionalmente, su crecimiento solicitado es menor que el de otras colectividades.

Aún así, el Frente Amplio ha debido ceder. Su presidenta, Constanza Martínez, por ejemplo, desistió de postular en el distrito 8.

Pero las negociaciones no solo se juegan en el número de cupos, sino también en mantener cohesionada la lista única. Desde la Federación Regionalista Verde Social, Mónica Sánchez advirtió que, si no hay acuerdo, “existe la alternativa de construir otra lista, con otros partidos, que nos permita estar más conformes.

Sin perder de vista que estamos con la candidatura de Jeannette Jara. Unidad no es símil de lista única”. Y envió un claro mensaje al FA: “Aquí se requiere generosidad”.

[Te puede interesar] Con protección post mortem: Presentan proyecto que regula uso de IA ante deepfake tras caso Matthei