Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con protección post mortem: Presentan proyecto que regula uso de IA ante deepfake tras caso Matthei

Con protección post mortem: Presentan proyecto que regula uso de IA ante deepfake tras caso Matthei

Por: Nicole Donoso | 06.08.2025
La iniciativa contempla sanciones por el uso no autorizado de imagen, voz o cuerpo mediante inteligencia artificial, exige consentimiento previo y revocable, obliga a las plataformas digitales a retirar contenidos en un plazo de 72 horas y establece protección post mortem de la identidad digital.

Con el objetivo de frenar el uso indebido de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para suplantar la identidad de personas, un grupo de parlamentarias del Frente Amplio ingresó este miércoles una iniciativa que busca establecer normas claras y sanciones ante el fenómeno conocido como deepfake.

La propuesta, encabezada por las diputadas Gael Yeomans y Lorena Fries, responde a la ausencia de legislación en Chile que aborde la imitación digital no consentida de la imagen, voz o cuerpo de individuos.

[Te puede interesar] La UF, los sueldos y la trampa de los “ajustes”

“Este proyecto no es en beneficio de una persona, de un grupo de personas, es en beneficio de la democracia, se trata de proteger el derecho a la privacidad, a la honra que todas y todos tenemos”, afirmó la diputada Fries.

Actualmente, el país no cuenta con una normativa específica que resguarde a la ciudadanía frente al uso no autorizado de representaciones generadas por IA.

La propuesta legal busca llenar ese vacío reconociendo el derecho exclusivo de cada persona a decidir sobre la creación y difusión de imitaciones digitales realistas.

Esto incluye medidas como el consentimiento previo y revocable, sanciones a quienes difundan contenido sin autorización, e incluso la obligación para plataformas digitales de eliminar dicho material en un plazo máximo de 72 horas.

"El mal uso también genera perjuicio y en este caso lo que se pone en riesgo es la protección de la identidad de las personas”, advirtió Yeomans.

[Te puede interesar] Francisco Kaminski oficialmente sin trabajo: Queda fuera de programa radial tras 10 años al aire

Por lo tanto, la iniciativa no pretende frenar el avance tecnológico, sino resguardar derechos fundamentales ante posibles abusos.

El proyecto también contempla la protección post mortem de la identidad digital, sumándose a los esfuerzos internacionales de países como Dinamarca y Estados Unidos, que ya han comenzado a legislar sobre el impacto de la IA en la esfera personal.

A propósito de la polémica entre Matthei y Republicanos o entre la UDI y los videos con IA de Jeannette Jara y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, “hemos visto cómo en redes sociales se ha mal utilizado, a través de inteligencia artificial, el uso de la imagen, la voz de las personas para tergiversarlas, para decir cosas que no son", indicó.

E incluso "para poder afectar la identidad y desinformar a las personas, haciendo uso en campañas electorales”, lo que refuerza la urgencia de avanzar en la regulación.

Por su parte, Fries también criticó la falta de voluntad política de algunos sectores frente al tema. “Quiero lamentar también que una buena oportunidad que tuvo la candidata Matthei de levantar esto como un tema que afecta a todos los actores políticos y muy fundamentalmente a las mujeres lo haya dejado caer, porque se trata de mejorar la calidad de la política y de proteger a las personas respecto de garantías que son fundamentales”, sentenció.

[Te puede interesar] Hay huemules en el Ñuble: Proyecto mapea población más nortina del ciervo y busca aumentarla en 10%