
Ximena Ossandón, miembro del comité político de Matthei: "No habrá giro, es la continuidad de una estrategia con más personas"
No han sido semanas fáciles para la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego de su descenso en las encuestas y varios exabruptos que incluyen rectificaciones -como la de las "muertes inevitables" en dictadura-, querellas fallidas y descuelgues de personeros a su candidatura.
En ese contexto, no han sido pocos quienes han planteado la necesidad imperiosa de cambiar de rumbo en lo que respecta a la campaña de la exalcaldesa de Providencia para revertir los momentos complejos que ha vivido la aspirante, algo que ya ocurrió con la llegada de Diego Paulsen al comando.
Por lo mismo, la diputada Ximena Ossandón (RN) y miembro del comité político de la campaña del sector, descartó un "giro comunicacional" aunque sí se refirió a la puesta en marcha de nuevas directrices para la estrategia que implementará el equipo de la coalición ad portas de las inscripciones definitivas el próximo 18 de agosto.
En entrevista con El Desconcierto, la parlamentaria destacó además la que asume como una "sorprendente" adhesión de los militantes de la UDI y RN en sus respectivos consejos generales del fin de semana recién pasado a la candidatura de centroderecha, todo pese a la quitada de piso protagonizada por Carlos Larraín (RN), quien sinceró su apoyo a la carta del Partido Republicano a La Moneda, José Antonio Kast.
Asimismo, Ossandón abordó la entrada de nuevas personas al comando y la necesidad de establecer una "coordinación absoluta" donde "nadie se salga del libreto", de la misma forma que analizó las diferencias con la fallida intención presidencial de Sebastián Sichel en 2021, el rol de las encuestas como "foto del momento" y los desafíos para posicionar a Matthei como la carta "más transversal" de cara a la primera vuelta de noviembre.
Adhesión del partido a pesar de las polémicas
- ¿Cómo ve usted todo este debate que se ha dado en torno al descuelgue de Carlos Larraín?
Nosotros tuvimos un Consejo Nacional el sábado de Renovación Nacional, y a mí me impactó la adhesión de los consejeros a lo largo de todo Chile a Evelyn Matthei. Más aún cuando estaban todos muy de acuerdo en que a Carlos Larraín se le pasara al Tribunal Supremo y se dieran incluso sanciones para el diputado que también hizo alusiones de que había una cantidad importante de personas pensando descolgarse.
No sé si Carlos Larraín alcanza a ser descuelgue, porque no es candidato a nada, y efectivamente una persona puede ser relevante, pero a pesar de eso el Consejo, en general, estuvo por seguir con la candidatura de Evelyn Matthei. Tuvo muchos aplausos, muchas fotografías, una muy buena adhesión, incluso sorprendente dado el tiempo que estábamos viviendo, y muchas ganas y ánimos de seguir participando en su campaña.
Nueva estrategia de campaña coordinada
- Este martes se presentó en el Comité Político, de la mano de asesores comunicacionales, un nuevo giro comunicacional. ¿Es como un día cero?
La estrategia no es que vaya a ser algo absolutamente que no venga preparado de antes. Nosotros ya hemos tenido varias reuniones en el Comité Político dando las directrices, y se va a plasmará todo lo que hemos comentado antes.
Lo que pasa es que se ha dado como si fuera un giro, pero es la continuidad de una estrategia, con la única diferencia de que hoy entran más personas en distintos cargos, donde va a existir una coordinación absoluta de todo el comando, y aquí ya no hay tiempo para el camino propio.
Entran personas nuevas para coordinar todas las distintas instancias o departamentos, para que no existan descoordinaciones y se siga la estrategia. Nadie se sale del libreto.
Diferencias con la campaña de Sebastián Sichel
- Hay quienes dicen que también existe una relación de afecto personal con la candidata, que no va a suceder lo mismo que pasó con Sebastián Sichel...
Evelyn Matthei es muy diferente, no son comparables, porque la diferencia es que Sebastián Sichel, que era un muy buen candidato, hizo una campaña enfocada a los independientes, que fue lo que lo hizo ganar la primaria. Esa estrategia continuó, y fue lamentable porque en el último minuto fue cuando nos llamaron a nosotros, los partidos, para usar toda nuestra infraestructura, pero ya era tarde.
En cambio, Evelyn Matthei es de los partidos, tiene una trayectoria en Renovación Nacional, en la UDI, ha sido ministra, senadora, alcaldesa. Y es por eso que existe una afinidad, porque de alguna forma la carrera de ella ha sido a la par de la carrera de muchos dentro de ambos partidos.
Coordinación y nueva estructura
-¿Cómo definiría esta etapa con la entrada de nuevas personas al comando?
Cada vez que entra una persona nueva podría decirse que empieza una nueva etapa, pero sería injusto quitarle todo el trabajo que ha hecho Diego Paulsen durante el último tiempo, todo el trabajo que se ha hecho en comunicaciones.
Aquí hay un tema netamente de coordinación, y las personas que entren van a tener ese rol, un rol donde van a tener todas las facultades, todas las potestades para hacer y deshacer, pero lo más importante es la coordinación. De ahora en adelante, si se programa una cierta estrategia, esa es la que se va a seguir, y nadie va a poder hacer cambios de última hora.
Perspectiva sobre las encuestas
- ¿Usted cree que las encuestas son definitorias, o las miraría con más precaución?
Las encuestas son una foto del momento, que hay que considerarlas, hay que preocuparse, porque claramente marcan una tendencia, pero también tenemos experiencia en las últimas elecciones.
Dos meses antes, en las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, las encuestas nos decían que el republicano empataba con Chile Vamos, y fue exactamente al revés. Ahora con voto obligatorio, veremos qué sucede.
Desafíos hacia la primera vuelta
- ¿Cuál es el principal desafío que ve para todo el período que queda hasta la inscripción y, después, hasta la primera vuelta?
El desafío es conectar muy bien con la gente, transmitir cuáles son nuestros diagnósticos, cuáles son nuestras soluciones, que la gente entienda que Chile necesita un gobierno que sea fuerte, con personalidad, que tenga carácter, pero que no sea polarizante.
Creo que nos haría muy mal que estuviéramos y repitiéramos una elección como la última vez, después de Boric, en este caso sería entre Jeannette Jara y José Antonio Kast. No creo que le haga bien a la democracia y al ejercicio de ella.
La gobernabilidad es un tema muy importante, y nosotros pensamos que Evelyn Matthei es la persona que es bastante más transversal, que abraza una diversidad más grande en el país, que tiene una raíz profunda en términos de los conceptos y los principios de la derecha, pero que tiene una sombra que abarca más a Chile completo que los otros dos candidatos que hoy de alguna forma se están disfrazando de algo que no son.
Una es de izquierda y el otro se presenta como moderado. Yo creo que la única candidata que ha sido absolutamente honesta en esa materia ha sido Evelyn Matthei, con sus pros y sus contras, pero no es una persona que ha buscado disfrazarse o transformarse en lo que ella no es.