
Golpe de timón a la campaña de Matthei: Alistan reingeniería tras una de sus semanas más complejas
"Necesitamos construir una mayoría política y social que recupere el rumbo, que dé certezas, que una a los chilenos en lugar de dividirlos (...) Chile necesita firmeza, pero ser firme no significa ser rígido o incapaz de dialogar, muy por el contrario".
Esas fueron las palabras que entregó la candidata presidencial de la UDI y Chile Vamos, Evelyn Matthei, en el Consejo General de Renovación Nacional, celebrado durante la jornada de sábado 2 de agosto, apenas después de una de las semanas más difíciles de su campaña.
La instancia resultó clave, puesto que dicho partido reconfirmó su respaldo a la abanderada de la coalición luego no solo de descender de manera constante en las encuestas, sino también tras enfrentar acusaciones sobre su salud mental que cuentas ligadas al otro postulante del sector, el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, han difundido en redes sociales.
"Me van a pegar..."
Lo que terminó generando nefastas consecuencias para las aspiraciones de la exalcaldesa de Providencia por llegar al Palacio de La Moneda, como fue la fallida querella contra Republicanos por desinformación -que no fue respaldada por los partidos de oposición- e incluso el descuelgue de personeros de Chile Vamos a su candidatura.
En concreto fue el exsenador Carlos Larraín (RN) quien le dio la espalda cuando mencionó que "mi candidato es José Antonio Kast, pero no quiero hablar de eso porque me van a pegar", lo que implicó que este decidiera pasar sobre las determinaciones de su tienda al respecto, razón por la que, además, fue denunciado al tribunal supremo de su partido.
Con todo, la misma RN y también la UDI emitieron sus respectivos comunicados en los que volvían a reiterar su apoyo "unánime y sin ambigüedades" a la gremialista, y en los cuales llamaron a la unidad en virtud a que "nuestro adversario es claro: la candidata del Partido Comunista", Jeannette Jara.
Giro comunicacional se expondrá este martes
Eso fue lo que se leyó en la misiva del gremialismo, mientras que RN declaró, por medio de su timonel, el senador Rodrigo Galilea, que "no tenemos por qué abrazar causas ajenas. Nosotros tenemos en nuestra forma de ser todo lo que necesitamos para ayudar a Chile (...) Por eso, les pido, vayamos con orgullo. Orgullo de lo que somos, de lo que pensamos y de la candidata a la presidencia, Evelyn Matthei".
En ese contexto, no son pocos los que aún apuestan por un cambio sustancial en el despliegue de Matthei. Por lo mismo, este martes está convocado un espacio para que el asesor comunicacional Daniel Pérez Pallares exponga al comité político del comando la necesidad de implementar nuevas directrices para la estrategia en ese aspecto.
"Viene un refuerzo en esa línea (...) De ahora en adelante nadie se sale del libreto. El comité político no es un adorno, sino una instancia que está para escucharla. El termómetro de la calle es muy potente respecto de Evelyn Matthei, ella le hace sentido a mucha gente que no quiere estar en los polos", planteó una de las integrantes de dicho equipo, Ximena Ossandón (RN).
Estas transformaciones, que fueron solicitadas por varios militantes del conglomerado en medio del momento más complejo de la semana pasada, considerarán también el ingreso del empresario Juan Sutil a modo de golpe de timón para generar una conducción política ordenada.
Nuevos aires a la estrategia que "no sirvió"
Respecto de este giro comunicacional, el jefe de la bancada de diputados de RN, Miguel Mellado, señaló que efectivamente "llegó un asesor nuevo, un ecuatoriano, que a lo mejor desde que llegó cambió un poco la estrategia, pero no sirvió esa estrategia".
"Que escuche más a gente que pueda hacer análisis frío. Un (Rodrigo) Ubilla, por ejemplo, me gustaría que estuviera más cerca, que lo llamaran más veces para hacer esos análisis, y que se le hiciera caso, porque creo que es importante", propuso Mellado.
El legislador además sostuvo, relevando las credenciales que asume tiene que exjefa comunal, que "el domingo también vieron eso dentro de la estrategia, (que) es que nadie se salga del libreto. Yo creo que es importante que la propuesta muestre lo que es. Ella fue la mejor de su universidad, estuvo en la empresa privada, fue diputada, fue senadora, fue ministra, fue alcaldesa".
"Tiene carrete largo en el Estado como para demostrar su valía. Pero caer en el barro, caer en cosas que no le gustan a la ciudadanía... Vamos con la propuesta, ahí está la diferencia. Las propuestas tienen que hacer sentido, que sean la carta de presentación", complementó.
Despliegue territorial y mirar al centro
Su par de la Cámara Baja, Frank Sauerbaum (RN), dijo que espera "hablarle a más del 30% que no tiene una decisión tomada y que son sectores moderados, sectores que esperan que no pasemos de un extremo a otro, porque es gente que tiene sentido común".
"Tenemos que desplegarnos no esperando que la candidata suba por sí misma, sino aprovechando también nuestro despliegue territorial. Yo espero que haya un giro no solamente comunicacional, sino que también en el trabajo territorial que es tan necesario (...) es una autocrítica que nosotros nos hacemos", comentó.
Asimismo, agregó que mirar hacia el centro, es una cuestión clave. "Hay que poner el foco también en eso, haciendo entender a la gente que nuestra opción es más mesurada, que va a poder ser más dialogante, más convocante", precisó.
"La gran mayoría de nosotros piensa que los diputados no dependemos de nadie para poder salir reelectos, ni de Evelyn Matthei, ni de Kast, ni de nadie. Por lo tanto, el que no ha hecho un buen trabajo no va a ser reelecto, simplemente. El que ha hecho un buen trabajo va a salir de todas maneras", lanzó Sauerbaum.
Más cercana a Chile Vamos que Piñera y Sichel
Sobre quienes recordaron lo que le pasó al excandidato de Chile Vamos, Sebastián Sichel, cuando los opositores le quitaron el piso a su cruzada presidencial luego de ganar en primarias, el parlamentario manifestó que "él tuvo una lejanía permanente con los partidos políticos, y los despreció permanentemente".
"Fue muy fácil para los diputados de los partidos políticos desentenderse de su campaña y sacarse rápidamente, en su mayoría, la foto con Kast. A mí me pasó en mi distrito. Los diputados de la UDI se sacaron fotos con Kast. Yo no", rememoró.
Pero afirmó que "ahora nos va a pasar lo mismo porque Evelyn Matthei es de los partidos, es de la UDI, fue de Renovación Nacional e interpreta a la gran mayoría de nosotros. Entonces, eso no le va a pasar. Además que aquí hay una cuestión de afecto y de relaciones que se han ido construyendo durante décadas".
"A mí me extraña tanto que la prensa insinúe que se van a descolgar los diputados. Eso no va a pasar. No va a pasar porque, como te digo, primero hay una relación de cercanía con ella en lo afectivo, en lo personal. Y Evelyn Matthei tiene una característica que, por ejemplo, no era tan fuerte en el Presidente (Sebastián) Piñera, que es el tema de tener una relación de cercanía y de afecto con muchos de nosotros", detalló.