
Vecinos de Huasco pierden batalla contra instalación de relave minero: Ciudad es conocida como zona de sacrificio ambiental
Vecinos y vecinas de Huasco, Freirina y Vallenar perdieron una batalla en el Tribunal Ambiental, donde buscaban que se anule y re evalúe un proyecto que instalará un relave minero en la ciudad, ya conocida como zona de sacrificio ambiental. El fallo descarta las ilegalidades y faltas en la evaluación ambiental del proyecto.
Las agrupaciones vecinales de las tres comunas reclamaban la falta de consulta indígena y la inadecuada medición de los impactos acumulados, ya que el proyecto se instala en un territorio que ya tiene funcionando cinco plantas termoeléctricas a carbón y una planta de pellets de fierro.
Huasco es la única ciudad conocida como zona de sacrificio donde no se ha cerrado ninguna termoeléctrica. Según estudios sobre contaminación y salud, vecinos y vecinas de la zona tienen 71% más riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares que el promedio del país.
El fallo del Tribunal Ambiental declara que, durante las mediciones sobre impacto en la calidad del aire hechas para evaluar el proyecto, se tomó en cuenta el impacto acumulativo de las emisiones de las otras industrias existentes.
Relaves al mar
El proyecto, con una inversión de US$ 10 millones, consiste en la construcción, operación y cierre de un depósito de relaves filtrados proveniente de la planta de pellets de fierro de la minera CAP en el mismo sector. El depósito admite 14,6 millones de toneladas de relave minero.
El objetivo del depósito es transformar la manera en que se disponen los desechos mineros, ya que hasta ahora eran vertidos al mar a través de un emisario submarino. Los relaves que se depositarán en la nueva planta serán filtrados y secos, lo que disminuye el riesgo de infiltración a las napas subterráneas de agua.
El proyecto es parte de un plan de cumplimiento luego de que los titulares de la empresa fueran sancionados por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la descarga de residuos mineros al mar.