
Relave minero colapsado contamina el agua de familias rurales en Aysén: Llevan una década esperando medidas
Ya en 2015, cuando se determinó que las vacas de una localidad rural en Aysén se estaban muriendo por el arsénico y plomo que contaminaban el río en altas concentraciones, se anunciaron medidas urgentes para resguardar la salud de la población y se sancionó a la empresa titular de la faena minera que produjo la contaminación.
A 10 años de estos hallazgos, nuevos informes demuestran altas concentraciones de contaminantes como arsénico, cadmio y plomo en los ríos y aguas subterráneas que abastecen a las comunidades rurales de Alto Mañihuales, y que la empresa minera ha incumplido las medidas exigidas.
Especialmente duro es el informe emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) conocido en abril. Determina que la empresa ha incumplido medidas que debería haber ejecutado en 2021 y 2022 para el cierre definitivo del tranque Confluencia, que almacena los relaves mineros contaminantes.
También determina que el tranque está almacenando tres veces el máximo de relaves contaminantes permitido, y que operó once años a pesar de tener permiso para operar solo seis años. La Sociedad Minera Pacífico Sur, que adquirió en 2020 la compañía que operaba la mina, también adquirió la obligación de cumplir con el plan de cierre del relave.
Este informe de Sernageomin fue emitido por solicitud de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que desde 2018 lleva adelante un proceso sancionatorio donde ordenó que el tranque de relaves Confluencia se someta a evaluación ambiental.
Organizaciones locales y vecinos acusan negligencia de la autoridad fiscalizadora, ya que el procedimiento sancionatorio lleva años de incumplimiento sin que se hayan logrado medidas concretas por parte de la empresa.
Agua con arsénico
Otro informe que da luces sobre la gravedad del caso es el que presentó ante el Consejo Regional el limnólogo del CIEP, Brian Reid, donde detalló la presencia de una alta concentración de metales pesados como el arsénico en las aguas cerca del relave Confluencia.
“Hay material de relave dentro del río. No está controlado, no está contenido el relave. Es un problema”, comentó en la instancia el especialista. En tanto, los concejales conformaron una comisión mixta para investigar la situación.
La SMA también tiene otro proceso sancionatorio abierto contra otro relave de la mina en la misma zona, luego de detectar que se estaba virtiendo agua con contaminantes en zonas no autorizadas y otras deficiencias que iban en contra de las medidas obligadas en el permiso ambiental de la empresa.