
Avería causada por la sal deja fuera de servicio por dos años a pionera mega planta termosolar en Chile
A mediados de 2021 se inauguraba con bombos y platillos la primera planta termosolar de Latinoamérica, Cerro Dominador. Instalada a 60 kilómetros de Calama, usa 10.600 espejos para captar la fuerte radiación solar del desierto y abastecer a 380 mil hogares, con un sistema de sales que permite usar energía en el día y la noche, a diferencia de los parques solares convencionales.
Pero esas mismas sales que la convertían en una instalación única, generaron una avería que hoy tiene a la planta cumpliendo dos años sin funcionar. Según informaron desde el Diario Financiero, la iniciativa debía volver a operar en julio de 2024, pero el Coordinador Eléctrico Nacional no recibió actualizaciones.
Encargados de calidad de la planta han explicado ante los medios que los sistemas de sales son muy delicados, porque los materiales y las tuberías o tanques necesitan procedimientos de soldadura muy estrictos, más análisis y una alta resistencia al calor.
Altos ejecutivos de la empresa también han mencionado que la reparación cuesta “varios millones” y que se trata de problemas previsibles para instalaciones como esa, pero que no suelen ocurrir tan rápido. La mega planta alcanzó a operar dos años en toda su potencia.
Chile ha destacado en el mundo como uno de los países con ingreso más rápido de energías renovables, pero esa inversión en parques eólicos y solares no ha venido de la mano con inversión en infraestructura, tanto de líneas de transmisión como de sistemas de almacenamiento, para que la energía generada no se pierda sino que se consuma.
Por esto, proyectos que consideran soluciones de almacenamiento de energías no convencionales son fundamentales para la estrategia de transición energética del país, que está entre los que más pierden energía limpia por falta de esta infraestructura.