
Una alianza para diagnosticar el cáncer de próstata
The Telegraph, el periódico inglés, se ha hecho eco de un estudio publicado en el BMJ Oncology, que reveló la diferencia del diagnóstico del cáncer de próstata que existe entre distintas ciudades del Reino Unido; estos hallazgos, según el secretario de Salud, Wes Streeting, son “profundamente preocupantes…y destacan desigualdades en el sistema de atención médica” de dicho país.
El artículo muestra la brecha entre los condados de Devon y Cornwal que alcanzan una incidencia cáncer prostático metastásico de 6.84 (por cada 10.000) y North Central London que alcanza un 4.02 de incidencia, una diferencia importante de casi 3 puntos. Ciertamente que es un problema.
De acuerdo con el artículo, cada año se diagnostican 55.000 hombres con cáncer de próstata, lo que lo convierte en el primer cáncer que ataca a los hombres, con 12.000 muertes anuales.
La situación en nuestro país
Según datos de GLOBOCAN 2022 (una plataforma administrada por la Organización Mundial de la Salud), el cáncer de próstata es la enfermedad oncológica que más muertes provoca en hombres en Chile, superando al cáncer de estómago y pulmón.
En 2022, se registraron 2.703 muertes por esta causa. Se estima que en nuestro país se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de cáncer de próstata cada año. La prevalencia es de aproximadamente 20 casos por cada cien mil habitantes. Muy lejana de la cifra que preocupa en el Reino Unido.
Lamentablemente, el diagnóstico en Chile tiende a ser tardío, lo que impacta directamente en las tasas de mortalidad. A pesar de que la tasa de supervivencia a 5 años es muy alta (cercana al 99%) cuando se detecta a tiempo, esta cifra disminuye considerablemente si el cáncer se diagnostica en etapas avanzadas.
Aunque ha habido fluctuaciones, la tendencia general en la mortalidad por cáncer de próstata ha mostrado un aumento en el largo plazo en Chile.
Similitudes con la estrategia de diagnóstico de VIH
La propuesta de quienes fueron consultados por The Telegraph recomiendan avanzar en el diagnóstico con pruebas sanguíneas de antígeno prostático, pero dirigidos a hombres que tienen mayor riesgo de tener cáncer a la próstata, ya sea por edad, raza y antecedentes familiares.
Cuando se inicio en nuestro país la estrategia de implementar campañas de testeo de VIH en espacios públicos, hubo resistencia de parte del Ministerio de Salud y de organizaciones de la sociedad civil; aunque se demostró que eran efectivas en el marketing (desmoralizar y desestigmatizar la prueba de VIH) y alcanzar el público objetivo ofreciendo una variada oferta para conocer la situación serológica.
En nuestro país no existe un Programa de Concientización sobre el Cáncer de Próstata, aunque está integrado en el GES; pero este actúa una vez diagnosticada la persona y no sobre la prevención necesaria para un diagnóstico temprano.
La alianza que funciona
The Telegraph se ha unido a la iniciativa no-gubernamental Prostate Cancer UK para que los hombres puedan acceder a un Test de Riesgo.
Para revisar tu riesgo en 30 segundos, se ha dispuesto un link a la página de la organización: https://prostatecanceruk.org/risk-checker