
Hacienda actualiza Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad: Nuevo KPI ligado a la protección de Biodiversidad
El Ministerio de Hacienda comunicó una actualización de su Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability-Linked Bond (SLB) Framework), confirmando el compromiso con el financiamiento sostenible y situando a Chile como líder en la innovación de instrumentos financieros a escala global. Este Marco de 2022 ya permitía la emisión de bonos vinculados a metas ambientales climáticas y sociales, por ende, la incorporación de la protección efectiva de la naturaleza abre las posibilidades de bonos temáticos que puede emitir el Fisco.
El nuevo indicador clave de desempeño (KPI) ligado a biodiversidad contempla dos metas: ampliar y reforzar la gestión de las áreas protegidas del país, atendiendo las responsabilidades adquiridas a nivel internacional al adherir al Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, durante la COP15 de Biodiversidad en 2023. Otra innovación que incorpora este Marco es la posibilidad de una reducción de la tasa cupón (step-down) en caso de que ambas metas incorporadas en el nuevo KPI sean cumplidas de forma conjunta.
Conservación efectiva
La definición de este indicador es producto de una extendida labor junto al Ministerio del Medio Ambiente, que fuera anticipado en la COP16 de Biodiversidad en Colombia en 2024. Tal indicador se estructura en dos componentes:
KPI 4a: Aumentar la cobertura terrestre de áreas protegidas y otras medidas de conservación efectivas basadas en áreas con el objetivo de alcanzar al menos el 30% del territorio nacional para el año 2030, en línea con la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Actualmente, la cobertura para dicho indicador es de un 21,6% del territorio nacional.
KPI 4b: Asegurar una gestión efectiva de las áreas protegidas, midiendo aspectos como la existencia de gobernanza, planificación, dotación de personal y sistemas de monitoreo en las áreas protegidas terrestres. La meta asociada a este indicador es alcanzar una cobertura del 10% del territorio nacional para 2030.
La implementación del nuevo KPI se apoya en la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que congrega bajo una misma entidad la responsabilidad sobre la conservación y gestión de las áreas protegidas. Esta institucionalidad vigoriza la capacidad del Estado para progresar en el cumplimiento de sus compromisos en materia de biodiversidad.
Más inversionistas
Los bonos ya emitidos usando el Marco SLB vigente han permitido al Fisco acceder a una base más amplia de inversionistas que aprecian este tipo de bonos y en consecuencia, las tasas que se han obtenido han sido favorables, aun en momentos de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
“Con este marco, Chile vuelve a liderar en innovación y compromiso con la política ambiental, siempre priorizando un buen manejo del financiamiento público que es totalmente compatible con ello”, manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Estándar internacional
"Este marco es el primero de estas características en el mundo. Una innovación de Medio Ambiente y Hacienda que demuestra que es posible desarrollarnos con la necesaria protección de la naturaleza. Durante dos años hemos trabajado para desarrollar métricas para cumplir con la Meta 30x30 del Marco Global de Biodiversidad, es decir, aumentar la extensión de las áreas protegidas y de conservación y, a la vez, hacerlo con gestión efectiva: planes de manejo, gobernanza, personal y monitoreo, en línea con la mejor evidencia disponible", comentó el ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
La organización Pew Charitable Trusts ha pronunciado que los indicadores propuestos “están alineados con estándares internacionalmente reconocidos para la gestión de áreas protegidas, como la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y las guías del Marco de Monitoreo del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”.
También recalcan que “al ser medidos y verificados de forma independiente, estos indicadores representan un enfoque sólido y realista para evaluar el avance de Chile en el cumplimiento de sus compromisos en biodiversidad terrestre”.
Por otra parte, el marco actualizado fue evaluado por la firma Sustainalytics, que emitió una Opinión de Segundas Partes concluyendo que el nuevo KPI de biodiversidad está alineado con los Principios de Bonos SLB de ICMA (International Capital Market Association). A su vez, el indicador de fortaleza alcanzado por el indicador fue de “muy fuerte” y sus metas como “altamente ambiciosas”, máxima calificación que otorga esta entidad.
Con esta actualización, Chile consolida su liderazgo en el uso de instrumentos financieros sostenibles a nivel global, integrando metas ambientales ambiciosas con altos estándares de transparencia y rigurosidad técnica. A partir de la publicación del Marco, estas metas e indicadores podrían ser usados en futuras emisiones de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB), de acuerdo a las condiciones de mercado