
Con entradas gratuitas: 46 películas de cine indígena latinoamericano serán exhibidas en agosto en Museo Precolombino
Con una selección de 46 obras audiovisuales la Muestra Cine+Video Indígena regresa este 2025 para celebrar su 19ª edición como uno de los espacios más consolidados para el cine de los pueblos originarios en América Latina.
El evento, organizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, contará con funciones presenciales, programación infantil, actividades escolares y conversatorios, todo con entrada liberada.
Serán 30 cortometrajes y 16 largometrajes provenientes de 14 países como México, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Canadá los que se exhibirán.
Con temáticas que incluyen a los pueblos mapuche, quechua, maya, tsotsil, guaraní, zapoteco, mỹky, wayuu y otros.
Además, 22 de las 46 obras están dirigidas por mujeres, lo que subraya el protagonismo femenino en el cine indígena contemporáneo.
Entre los títulos destacados se encuentran Marahoro (Chile, Rapa Nui), Vientre de luna (México, maya-tsotsil), Yana-Wara (Perú, aymara), Memoria implacable (Chile-Argentina, mapuche) y La transformación de Canuto (Brasil, guaraní).
Las temáticas abordan desde la justicia ancestral y la defensa del territorio hasta la resistencia frente al extractivismo, la sanación espiritual, la violencia de género y la revitalización de las lenguas originarias.
El equipo curatorial —compuesto por Alicia Herrera, Claudio Mercado, Daniela Zegarra Bori, Gonzalo Navarrete y Marilén Llancaqueo— seleccionó las películas entre más de 260 postulaciones recibidas.
Programación
El acto inaugural se realizará el martes 5 de agosto a las 19:00 horas en el Museo (Bandera 361), con invitación.
A partir del día siguiente, el público podrá acceder a funciones diarias a las 17:00 y 19:00 horas, además de exhibiciones para niñas y niños a las 12:00 horas durante el fin de semana. Los tickets puede ser retirados en el sitio web del museo.
Esta edición contará con cuatro conversatorios presenciales que se realizarán entre el miércoles 6 y el sábado 9 de agosto, con la participación de destacados cineastas y protagonistas.
Entre ellos estarán Tito Catacora (Yana-Wara), Margarita Canio Llanquinao (Memoria Implacable) y Ariel Kuaray Ortega (La transformación de Canuto), quienes compartirán sus miradas sobre identidad, cine y resistencia.
Tras su paso por Santiago, la Muestra iniciará una gira nacional por 10 regiones, con proyecciones en 25 sedes entre el 11 de agosto y el 15 de noviembre.
También se realizará una itinerancia internacional en 16 espacios culturales en Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y México.
Además, el evento se extenderá al formato digital con una muestra online titulada “Resistencia indígena”, que estará disponible del 11 al 13 de octubre en seis países.