Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Contraloría inicia sumario contra alcalde de Melipeuco tras contratos a 4 familiares e irregularidades en cuentas
Foto: Captura de video

Contraloría inicia sumario contra alcalde de Melipeuco tras contratos a 4 familiares e irregularidades en cuentas

Por: Nicole Donoso | 30.07.2025
El alcalde aprobó la renovación de contrato de la madre de su hija y del hermano de esta, sin abstenerse como exige la normativa. También se detectaron problemas en contrataciones, rendición de cuentas y control del gasto municipal.

La Contraloría Regional de La Araucanía anunció la apertura de un sumario administrativo en la Municipalidad de Melipeuco, liderada por Alejandro Cuminao, luego de identificar una serie de irregularidades en la gestión municipal, entre ellas la contratación de sus familiares, incumplimientos en la normativa laboral y deficiencias en el uso y control de fondos públicos.

Uno de los hechos más relevantes detectados es que el alcalde aprobó en 2022 y 2023 la renovación de contratos de la madre de su hija —encargada comunal de la UTP— y del hermano de ella, sin haberse abstenido de participar en el proceso, como establece la legislación vigente para evitar conflictos de interés.

[Te puede interesar] VIDEO| Sujeto lanza café caliente a alcalde de Conchalí René de la Vega durante operativo de fiscalización

A este hecho se suman otras contrataciones cuestionadas: el órgano contralor advirtió que dos funcionarios más, con vínculo de parentesco con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, también fueron contratados, lo que vuelve a poner en duda la transparencia de los procesos de selección.

Además, el informe del ente fiscalizador reveló que nueve trabajadores a honorarios realizaron funciones de conducción de vehículos municipales durante 2023, pese a que esta tarea, según la normativa, debe ser desempeñada únicamente por funcionarios públicos de planta o a contrata.

Otras observaciones apuntan a contrataciones irregulares bajo el Código del Trabajo, como en el caso del cargo de director de Educación Municipal (DEM), el cual fue adjudicado con un contrato a plazo indefinido a partir de marzo de 2022, pese a que legalmente debe regirse por normas específicas del sistema educativo.

[Te puede interesar] Reconociendo experiencia con el Tren de Aragua, EEUU aprenderá de Chile herramientas de combate al crimen organizado

Asimismo, se constató que la jefa comunal de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del DEM ha ejercido el cargo en calidad de contrata desde julio de 2021, cuando, según dictámenes de la propia Contraloría, ese puesto debe designarse de manera indefinida.

En el ámbito financiero, se identificaron graves falencias en la rendición de cuentas y control del gasto, incluyendo una deuda por contribuciones de $32.316.208 correspondiente a un inmueble municipal, generada por 25 cuotas impagas entre junio de 2018 y noviembre de 2023.

El informe también advierte que el director de Finanzas reportó en octubre de 2023 que las cuentas del DEM en BancoEstado no contaban con fondos suficientes para respaldar subvenciones comprometidas, las que alcanzan los $52.365.370.

Durante el primer semestre de 2023, la municipalidad no implementó controles que aseguren el uso correcto del combustible, lo que impide verificar si los recursos se destinaron efectivamente al consumo de los vehículos municipales.

[Te puede interesar] VIDEO| Así evacúan a perritos callejeros en La Serena tras alerta de tsunami por terremoto 8,8 en Rusia

En el área de alimentación, la administración local emitió 170 órdenes de compra por más de $81 millones, más del doble del presupuesto estimado en la licitación pública correspondiente, sin detallar las razones técnicas o económicas que justificaran esa sobre ejecución.

El informe también detalla que una funcionaria contratada a honorarios presentó ausencias injustificadas en agosto de 2023, por lo que se solicitó el reintegro de los montos percibidos indebidamente. El municipio deberá informar el cálculo y método de devolución en un plazo de 60 días hábiles.

Por último, Contraloría observó que 16 declaraciones mensuales de impuestos figuran objetadas ante el SII entre 2021 y 2023, y que los montos de retención de impuestos declarados en 2023 no coinciden con los registros oficiales.

Frente a la magnitud de las observaciones, la Contraloría exigió a la Municipalidad de Melipeuco tomar medidas correctivas y remitirá los antecedentes a los organismos competentes, en busca de determinar responsabilidades administrativas y legales.

[Te puede interesar] Salmoneras en Chile aumentaron 10% el uso de antibióticos en un año: Científicos alertan por resistencia bacteriana