
Reconociendo experiencia con el Tren de Aragua, EEUU aprenderá de Chile herramientas de combate al crimen organizado
La secretaria Seguridad Nacional de Estados Unidos es conocida en Chile no solo por ser la máxima autoridad del Interior de la Casa Blanca, sino también porque hace unos meses fue víctima de un robo a su cartera en Washington por parte de un chileno ilegal oriundo de Santiago y reincidente en la nación norteamericana.
Pero eso no es todo, ya que la integrante del gabinete de Donald Trump se hizo aún más famosa luego de aparecer en una propaganda emitida por televisión abierta y también por redes sociales, donde ella misma advierte a los latinoamericanos respecto de "no ingresar ilegalmente a los EEUU" ya que "el viaje es peligroso y los devolveremos a su país".
Con todo, Kristi Noem arribó este miércoles 30 de agosto a la capital, para participar de una reunión con el ministro Luis Cordero en una instancia que tuvo el propósito de afianzar una alianza estratégica de colaboración policial e investigativa entre ambos ministerios de Seguridad para combatir el crimen organizado y los problemas en pasos fronterizos.
Chile continúa en el Programa de Visa Waiver
Y es que Chile ha acumulado experiencia en este tipo de políticas, dado el conocimiento adquirido en la lucha contra bandas criminales tales como el Tren de Aragua, contexto en el que policías y encargados nacionales de esta materia han logrado dilucidar formas de funcionamiento, orgánica interna y algunos nombres de líderes de dicha organización.
Además, a la administración de Donald Trump -conocida por su postura en torno a la migración- le interesa adoptar algunas de las herramientas tecnológicas que las autoridades chilenas han implementado para mantener bajo control el flujo de personas extranjeras en las fronteras y por lo mismo, a USA le interesa continuar con el programa Visa Waiver para garantizar el acceso a la valiosa información que adquirió nuestro país en este último período.
Esto lo confirmaron la misma Noem y Cordero, quienes aseguraron que "Chile tiene una alianza continua con Estados Unidos a través del programa Visa Waiver. Apreciamos esta alianza. Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa de Visa Waiver y esperamos con ansias seguir mejorando el programa en el futuro".
"Estamos firmando un memorándum de entendimiento que nos ayudará a seguir el proceso a través del cual expresamos el deseo mutuo de seguir con nuestra alianza. Un día lo firmaremos de manera completa y este arreglo servirá como un puente para ayudar a Estados Unidos y a Chile para solucionar los problemas criminales, para traerlos a la justicia", detalló la secretaria de Estado estadounidense.
Cooperación policial bilateral y con otros países
Por su parte, el titular del Ministerio de Seguridad indicó que "en el mes de septiembre del año pasado, el equipo de Homeland Security ayudó al Estado de Chile a hacer una evaluación sobre la situación de la frontera en un reporte que fue remitido en noviembre del año pasado".
"En base a esas recomendaciones, Chile ha estado avanzando conjuntamente con Estados Unidos en lograr mayor seguridad fronteriza. El segundo aspecto que creo que es relevante tener en consideración, son aquellos que están asociados a la cooperación policial", agregó.
En ese sentido, Cordero señaló que "uno es la cooperación que tienen nuestras policías con el FBI. La segunda es el trabajo que se está haciendo con el grupo de crimen organizado que se ha estado coordinando a través de Colombia y donde ya hemos nombrado dos oficiales para su integración".
Información de Chile, clave en identificación de bandas
"Y en tercer lugar, que pareciera que es clave, como yo le he señalado a la señora secretaria, es la cantidad de información que el Estado de Chile dispone y que ha compartido con sus pares en Estados Unidos para la investigación de organizaciones criminales complejas", puntualizó.
"Por lo mismo, el desarrollo de los mecanismos de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica, (BIDMAP) que hasta ahora nosotros hemos estado desarrollando como un programa piloto tanto en Carabineros como en la PDI, lo hemos extendido a un acuerdo de cooperación para el año 2026, incluyendo a Gendarmería", complementó el exministro de Justicia.
Quien también fue subsecetario del Interior, dijo que "el levantamiento de datos biométricos, especialmente respecto de aquellas personas de las cuales desconocemos sus identidades, resulta clave para la persecución contra el crimen. Es un interés común tanto de Estados Unidos como de nuestro país avanzar en ese sentido".
"La seguridad fronteriza no solo es una manera de garantizar seguridad interna, sino que también es una manera de tener buena vecindad respecto de los países del continente", complementó.