Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Kast primera preferencia presidencial abre interrogante: Si Jara no suma sobre adhesión al gobierno no podrá apostar a ganadora
Imágenes Agencia Uno/Montaje Patricio Saavedra

Kast primera preferencia presidencial abre interrogante: Si Jara no suma sobre adhesión al gobierno no podrá apostar a ganadora

Por: Carolina Ceballos | 29.07.2025
Con Matthei en un incómodo tercer lugar las encuestas, y el ultraderechista y la carta del PC disputándose el primer lugar en adhesión popular, Gonzalo Espinoza, docente de la Escuela de Ciencia Política de la UDP aclara que el panorama puede cambiar, aunque advierte a la candidata oficialista respecto de su real base de apoyo actual.

Los últimos sondeos de opinión pública han evidenciado la arremetida en la carrera presidencial del ultraderechista José Antonio Kast, abanderado el Partido Republicano, particularmente en desmedro de Evelyn Matthei (UDI), apuesta de Chile Vamos. Ello, mientras disputa el primer lugar de preferencias del electorado con la carta única del progresismo, Jeannette Jara (PC).

De hecho, en la última encuesta Cadem, cuyos resultados se oficializaron el domingo 27 de julio, el también exdiputado sube 3% y llega a 30%, liderando la intención de voto en primera vuelta, en un escenario hipotético que plantea que esta se materialice el próximo domingo.

Lo secunda Jara (27%), mientras más atrás se posiciona Matthei con 14%. Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), es otro de los que incrementa su base de adhesión, capitalizando 11% (+2pts) en intención de sufragio.

Paralelamente, el panorama actual de los presidenciables se presenta muy adverso para el diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien sigue retrocediendo en apoyo popular, quedándose con un acotado 5% (-3pts).

Y respecto de los independientes, Harold Mayne-Nicholls suma 2% de respaldo, y Marco Enríquez-Ominami no supera el 1%, al igual que Eduardo Artés, quien lo empata en adhesión en su nuevo intento por llegar a La Moneda.

[Te puede interesar] "Va a tener que hablar con esta 'zurda de mierda'": Jeannette Jara desafía a Milei por diálogos diplomáticos

Tendencia "puede ir cambiando"

Un panorama que desde la academia aborda Gonzalo Espinoza, docente de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales (UDP).

- De estar muy rezagado en las encuestas hasta hace unos meses, hoy Kast mantiene un alza sostenida que lo tiene en el primer lugar de Cadem. ¿Cómo se puede interpretar esta tendencia considerando que estamos a tres meses y medio de la primera vuelta?

Es una tendencia al alza, principalmente dada por el traspaso de votos desde la candidatura de Matthei y Kaiser hacia él. Es básicamente un electorado que ya tomó postura por un voto por candidaturas derechistas, pero que puede ir cambiando en el futuro también.

En términos más del posicionamiento ideológico, no sorprende que Kast concentre una mayor cantidad de votos en comparación a la derecha, ya que es percibido como un candidato más duro que Matthei, pero menos radical que Kaiser, entregándole una ventaja.

- Esta arremetida, ¿qué desafío implica para Jeannette Jara, quien lo secunda con 27%?

En la práctica, no hay una diferencia significativa en la variación semanal que ha tenido Kast y Jara. Lo que sí debería preocupar a la candidata del oficialismo es que ese 27% parece estar ligado a grupos que aprueban el gobierno, un votante que presumiblemente también voto por el Apruebo.

Si Jara no es capaz de conquistar votos por fuera, no tendrá capacidad de competir por ganar la elección.

Matthei "se desfondó más por errores propios"

- Paralelamente, Matthei queda con 14% de respaldo si la elección fuera el próximo domingo, ¿cuán debilitada está la carta de Chile Vamos y por dónde puede crecer considerando que Parisi está en 11%?Viajes a Chile

Debilitada queda Matthei, especialmente porque se veía como la candidatura segura a ganar, y se desfondó más por errores propios que por una buena estrategia de otros candidatos. El caso de Matthei demuestra que la elección en Chile está variando más en torno a consideraciones negativas que positivas. Es decir, un candidato tiene más probabilidades de ganar si no hace nada, en vez de hacer cosas que puedan salir mal. El mal menor.

- ¿Cómo se puede explicar el alza de Parisi, ¿qué tan amenaza es para Matthei y qué movimientos más relevantes podríamos tener en la carrera presidencial en estos tres meses y medio que restan para la primera vuelta?

El alza de Parisi no es sorpresivo si consideramos el desfonde de la candidatura de Matthei. En parte, Parisi representa un discurso que no es tan radical como el de Kast o Kaiser, representando una opción, a lo menos razonable en caso de que una persona que votara por Matthei decida cambiar su voto.

[Te puede interesar] Arturo Guerrero, vocero de la Vega, alerta sobre precios de frutas y verduras: Qué consumir y de qué abstenerse

[Te puede interesar] Incumbentes mantendrán cupo y defenderán legalidad de partidos: Oficialismo define criterios en primera reunión con la DC