Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Arturo Guerrero, vocero de la Vega, alerta sobre precios de frutas y verduras: Qué consumir y de qué abstenerse
Agencia Uno

Arturo Guerrero, vocero de la Vega, alerta sobre precios de frutas y verduras: Qué consumir y de qué abstenerse

Por: Carolina Ceballos | 27.07.2025
El conocido experto del ámbito de estos productos agrícolas, básicos de nuestra canasta familiar, explica las tendencias evidenciadas esta temporada, detallando cuáles son los que se pueden encontrar a precios más rebajados, y cuáles están al alza.

Cuando todavía estamos en invierno, aunque ya casi en agosto y pensando en la llegada de la primavera y con ella el 18’ de septiembre, en medio de una temporada en que las lluvias no han estado de ninguna manera ausentes de la zona central del país, una inquietud siempre presente es el costo de la vida.

Que como sabemos, tiende a subir permanentemente. Una tendencia de la que usualmente no están ajenos los productos de consumo cotidiano, como las frutas y verduras, siempre recomendadas en nuestra alimentación.

Contexto en el que uno de los que sabe bien de precios de este sector de la industria agropecuaria, Arturo Guerrero, vocero de la Vega, nos compartió algunos comentarios al respecto, que permiten orientar y alertar a la comunidad a la hora de las compras.

Más todavía considerando la gran disparidad de precios que es posible constatar en el mercado, donde el supermercado constituye una alternativa que no se caracteriza precisamente por disponer de precios bajos.

Según comenta el experto, “hoy día lo que es la agricultura está realmente regalada”, dice entregándonos una buena noticia.

Manzana, pera, mandarina, limón y tomates, muy baratos

Y específicamente apuntando a los productos que es posible encontrar a precios muy convenientes, como es el caso de los limones, que en algunos lugares es posible adquirir dos kilos en $1.000, Guerrero nos comparte su desglose.

“Lo que es fruta, tenemos naranja, manzana, pera, mandarina, limones, el tomate, que viene de Arica, está muy barato. La cebolla, las papas, las lechugas, los repollos, la palta está barata”, destaca llamando la atención de la tendencia a la baja de los precios de estos productos característicos de la canasta familiar.

Siguiendo con su desglose, asegura que “hay una palta peruana que está de muy buena calidad, con el aceite necesario”.

“La gran mayoría de las cosas está barata”, aclara Guerrero.

[Te puede interesar] Arturo Guerrero, vocero de la Vega, critica nuevo impuesto a feriantes: Alimenta a los "que traen las máquinas" para cobrar

Hortalizas al alza

Y en caso contrario, advierte acerca de un par de hortalizas cuyos precios no se encuentran entre los más bajos.

“Lo que repunta, pero porque son primores, son la alcachofa y el espárrago, no es época de alcachofa y espárrago. La época de alcachofa y espárrago acá en la Región Metropolitana, es de septiembre para adelante, pasado del 18”, asegura a renglón seguido.

Después, complementa, “ya en septiembre sale el alcachofa y el espárrago. No veo nada más que eso, que están fuera de estación. El tomate se ha mantenido, puede que repunte por el 18’, pero no tanto tampoco, porque hay harta producción”.

Pero el resto de los productos, detalla luego, la betarraga, la acelga, que el año pasado estuvieron caras, la cebolla misma, hoy día está por no decir casi en el suelo, pero son precios muy adecuados y hay harta competencia”.

Y en consecuencia, ilustra, “como hay harta producción, hay harta competencia”.

“Los años anteriores, como se sembraba mucho menos, no había tanta competencia, pero hoy día hay mucha mucha competencia y los precios están adecuados a todos. Yo recomiendo que coman harta fruta, naranja, manzana, y legumbre, legumbre. Hay que comer lo más que se pueda, porque son alimentos sanos, baratos y ricos”, agrega.

Por último, recomienda “hacer comidas tradicionales, no comer tanta comida chatarra que a la larga echa a perder la salud".

[Te puede interesar] Vecino que construyó casa flotante ilegal en el río Futa deberá restituir el lecho y pagar $3.500.000

[Te puede interesar] Por llamada de falso ejecutivo bancario perdió $23.000.000: Suprema ordena a banco abonar $1,3 millones mientras se investiga