Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
COP15: El enorme desafío de poner a los humedales en el centro de la discusión
Foto: Agencia Uno

COP15: El enorme desafío de poner a los humedales en el centro de la discusión

Por: Ignacio Rodríguez Jorquera | 27.07.2025
El agua debe estar en el centro de nuestros esfuerzos para construir mayor bienestar para Chile, y los humedales son nuestra mayor oportunidad.

Por primera vez en nuestra historia, una delegación compuesta por representantes del mundo público, organizaciones privadas, la sociedad civil y la academia, viajan a una Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención Sobre Humedales, COP15, que se realiza en Zimbabue, África.

Esto no solo significa un hito en sí mismo, sino que pone sobre la agenda la voluntad y la disposición del Estado de Chile, la academia y la comunidad organizada, de avanzar en materias de protección y conservación de humedales.

[Te puede interesar] Fiscalía pide presidio perpetuo para los 9 imputados por megaincendio en Valparaíso que dejó 138 víctimas fatales

El objetivo de asistir a esta COP organizada por Ramsar no solo es para reconocer a Valdivia como Ciudad Humedal (la primera en Latinoamérica junto a Trellew en Argentina) sino que además nos permitirá participar de forma activa en actividades y foros donde se expondrá la situación de Chile y Valdivia en particular en torno a esta temática.

Nuestra presencia sin duda marcará un antes y un después para la política pública de nuestro país, y permitirá fortalecer a Chile -y a Valdivia en particular-, como un centro de conferencias, encuentros y de desarrollo científico y conocimiento para el Cono Sur, gracias al apoyo de Los Ríos Convention Bureau con quienes trabajamos para atraer eventos de alto impacto a nuestra región a través de Meet Chile.

[Te puede interesar] Corte suspende por un mes a jueza Irene Rodríguez tras dejar libre a sicario imputado por crimen del "Rey de Meiggs"

Además, nuestra delegación estará en el foco de la atención durante la semana que dure este evento y nos permitirá conocer experiencias y conectar con otras ciudades humedal en el mundo, y conocer qué están haciendo el resto de los países en relación al cuidado, la conservación y la restauración de humedales.

La agenda en este sentido es diversa: queremos integrarnos a redes y grupos de trabajo e investigación, por lo que además participaremos en foros y reuniones bilaterales.

Por parte del Centro de Humedales Río Cruces, queremos mostrar por qué somos el único centro de este tipo en el país, además de un sitio demostrativo en ecohidrología, de UNESCO, y cuáles son las razones para perfilarnos como un centro de referencia del Cono Sur en torno a la conservación de humedales.

El agua debe estar en el centro de nuestros esfuerzos para construir mayor bienestar para Chile, y los humedales son nuestra mayor oportunidad. Con estas acciones nos encaminamos a este objetivo.

[Te puede interesar] Pablo Stefanoni: "Un poco de populismo no hace mal cuando la política se institucionaliza en exceso"