
Fiscalía pide presidio perpetuo para los 9 imputados por megaincendio en Valparaíso que dejó 138 víctimas fatales
Más de un año después del devastador megaincendio que arrasó con miles de hectáreas en la Región de Valparaíso y cobró la vida de 138 personas, la Fiscalía Regional presentó una acusación formal contra nueve personas pidiendo presidio perpetuo para todos.
A los acusados se les responsabiliza haber provocado de manera intencional múltiples focos de fuego en zonas rurales y urbanas.
En concreto, la acusación ingresada ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso contempla cargos por incendio con resultado de muerte, asociación ilícita y daño ambiental.
En uno de los casos, además, se suma el delito de porte y tenencia de artefactos explosivos de fabricación artesanal.
Entre los acusados se encuentran cinco exvoluntarios de Bomberos: Maximiliano Veliz Caballería, Claudio Gamboa Ortiz, Elías Salazar Inostroza, Francisco Mondaca Mella y Matías Cordero de la Fuente.
También figuran tres exbrigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf): José Jerez Camus, Ángel Barahona Troncoso y Franco Pinto Orellana, además de José Atenas Gaete, quien se desempeñaba como bombero y funcionario del Senapred.
A Francisco Mondaca también se le imputa por portar y tener explosivos caseros, según estableció la investigación.
Los 9 acusados habrían conformado una organización criminal con el propósito de provocar incendios forestales en distintas zonas de las provincias de Valparaíso, San Antonio y Marga Marga.
El megaincendio del 2 de febrero de 2024
Uno de los puntos más graves de la acusación es el incendio ocurrido el 2 de febrero de 2024 en el Complejo Las Tablas y la Reserva Nacional Lago Peñuelas.
Según la Fiscalía, ese día, tres de los acusados —Franco Pinto Orellana, Francisco Mondaca Mella y Elías Salazar Inostroza— habrían iniciado cuatro focos simultáneos utilizando artefactos incendiarios improvisados.
“Utilizaron un mecanismo incendiario de fabricación artesanal, consistente en un cigarrillo encendido con fósforos adosados, que fueron arrojando entre el material combustible compuesto de matorrales, basura y vegetación”, indica la Fiscalía,
El desenlace, conocido por todos, dejó a 138 personas fallecidas. Además, se suma un gran daño ambiental por la destrucción de más de 8 mil hectáreas de vegetación, el Jardín Botánico de Viña del Mar, viviendas, construcciones y vehículos.
“Este territorio constituye un área de protección ambiental reforzada, siendo un ecosistema habitado por especies vegetales y animales de relevancia, que resultó gravemente afectado por la acción del fuego provocado por los acusados”, concluye el escrito de la Fiscalía.