Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Corte suspende por un mes a jueza Irene Rodríguez tras dejar libre a sicario imputado por crimen del
Foto: Agencia Uno

Corte suspende por un mes a jueza Irene Rodríguez tras dejar libre a sicario imputado por crimen del "Rey de Meiggs"

Por: Nicole Donoso | 26.07.2025
La Corte de Apelaciones suspendió por 30 días a la jueza Irene Rodríguez mientras se investigan las irregularidades que permitieron la liberación de Alberto Carlos Mejía, presunto autor del crimen del “Rey de Meiggs”, quien hoy se encuentra prófugo.

Este sábado, la Corte de Apelaciones decidió suspender de sus funciones a la jueza Irene Rodríguez por un periodo de 30 días luego del error cometido por el Poder Judicial que culminó con la liberación de un sicario venezolano imputado por el crimen del "Rey de Meiggs".

La jueza Rodríguez fue la responsable de decretar la prisión preventiva, que minutos después revirtió por un error en el nombre del acusado. Resolución que llegó a Gendarmería.

En consecuencia, Alberto Carlos Mejía alcanzó a estar menos de 24 horas en prisión, pues fue liberado.

[Te puede interesar] Fiscalía pide presidio perpetuo para los 9 imputados por megaincendio en Valparaíso que dejó 138 víctimas fatales

La medida disciplinaria fue adoptada en el contexto de una investigación interna que busca esclarecer las graves irregularidades detectadas en las órdenes emitidas a Gendarmería, que terminaron con la liberación del imputado.

Cabe recordar que Mejía abandonó el país con dirección presuntamente a Venezuela y actualmente es buscado a nivel internacional.

Junto a la suspensión de la magistrada, se suma la imputación de una funcionaria del Poder Judicial que también estuvo presente en la audiencia de formalización del presunto sicario.

La trabajadora judicial prestó declaración la tarde del viernes, en el marco de las diligencias que intentan determinar la cadena de errores que culminaron con la evasión del imputado.

A pesar de la resolución, Rodríguez ha defendido su actuar. En declaraciones previas, sostuvo que “no hubo ningún dolo ni ninguna corrupción ni nada en el Poder Judicial”, insistiendo en su inocencia y en que no existió mala fe en el procedimiento que permitió la liberación de Mejía.

En paralelo, la Corte Suprema también mantiene abierta una investigación destinada a precisar qué medidas cautelares fueron decretadas para el imputado y quiénes son los responsables directos de su liberación.

[Te puede interesar] Maduro dispone de avión para repatriar a venezolanos en Chile: Vuelo se concretaría la próxima semana