Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por atención negligente en parto de alto riesgo: Hospital San Borja deberá indemnizar con $40 millones a paciente afectada
Agencia Uno

Por atención negligente en parto de alto riesgo: Hospital San Borja deberá indemnizar con $40 millones a paciente afectada

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 28.07.2025
La Corte de Santiago confirmó que el Hospital San Borja deberá pagar $40.306.395 a paciente que quedó con secuelas graves tras parto de alto riesgo. La mujer fue sometida a colostomía y estuvo con licencia por más de dos años debido a múltiples complicaciones médicas.

Una mujer que ingresó al Hospital Clínico San Borja Arriarán para dar a luz en un parto de alto riesgo terminó con graves secuelas tras una atención deficiente.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, durante la intervención, le fue practicada una histerectomía total y, debido a complicaciones no tratadas a tiempo, debió ser sometida además a una colostomía, lo que implicó vivir por más de un año con una bolsa recolectora.

La paciente desarrolló posteriormente una hernia diafragmática, fue intervenida nuevamente en el Hospital Clínico Universidad de Chile y, como secuela, padeció una polineuropatía dolorosa provocada por medicamentos, cuyo pronóstico sigue incierto.

Sumado a ello, enfrentó un cuadro depresivo y estuvo con licencia médica por más de dos años y medio, entre septiembre de 2019 y marzo de 2022.

[Te puede interesar] Fue acusado de acoso en sesión del concejo municipal transmitida por YouTube y demandó: Suprema dijo que no vulneró derechos

La mujer acudió a tribunales reclamando que el hospital no actuó con la debida diligencia en su atención, lo que le provocó estas graves consecuencias.

El 9° Juzgado Civil de Santiago acogió la demanda por falta de servicio y ordenó al Hospital San Borja pagar una indemnización total de $40.306.395, que incluye tanto el daño moral como los gastos derivados de su estado de salud.

Esta sentencia fue apelada por el recinto asistencial, pero la Corte de Apelaciones de Santiago la confirmó en todas sus partes.

En fallo unánime, la Decimotercera Sala del tribunal de alzada, integrada por la ministra Carolina Vásquez, el ministro Patricio Martínez y la fiscal judicial Carla Troncoso, concluyó que el hospital no ejecutó oportunamente las acciones médicas que correspondían en un caso de parto de alto riesgo.

[Te puede interesar] Ordenaron expulsión de madre boliviana con hijo chileno de 1 año con problemas de salud: Corte ordenó nuevo pronunciamiento

La resolución señala que la paciente terminó con “disección de recto superior y colostomía, quedando con bolsa recolectora desde el 3 de abril de 2020 hasta el 22 de octubre de 2021”, además de “una polineuropatía dolorosa secundaria al uso de metronidazol”, una depresión reactiva y la imposibilidad de trabajar por más de dos años.

La Corte reafirmó la responsabilidad del hospital y ratificó que lo ocurrido constituye una falta de servicio, lo que justifica plenamente el pago de la indemnización establecida en primera instancia.

[Te puede interesar] Abuelos pagaban pensión de su nieto desde 2010 y vivían con menos de $250 mil: Juzgado ordena cese por vulnerabilidad