
"Maleducandos": El libro de ficción con episodios breves que aborda la sexualidad, miedo y culpa en la adolescencia
La adolescencia como territorio de contradicciones, fragilidad, deseo y búsqueda fueron parte de la construcción de Maleducandos, el nuevo libro de la autora Marian Lutzky, quien en 2021 fue reconocida con el Premio Marta Brunet a la literatura infantil y juvenil.
Esta vez, su voz se enfoca en la etapa adolescente, “como quien camina en un puente colgante y se toma firme de sus barandas móviles”, tal como ella misma describe.
Publicado por Ediciones Libros del Cardo e ilustrado por Camile Jeréz, Maleducandos retrata episodios breves, fragmentados, que evocan escenas escolares y relaciones afectivas que marcan a un grupo de jóvenes.
En estos relatos visuales y narrativos aparecen el miedo, la culpa, la exploración sexual, la nostalgia de la infancia y el peso de los mandatos familiares.
“El espacio de incertidumbre, el arribo de la culpa, la exploración sexual, los mandatos contemporáneos, el miedo y el deseo, el peso de la familia, lo político y poético, y sobre todo la nostalgia de la infancia, fueron armando los escenarios que pueblan este libro”, relata la autora.
¿Cómo se origina el libro?
La historia de Maleducandos comenzó años atrás, cuando Lutzky vivía en Argentina. “Maleducandos comenzó a gestarse cuando tenía alrededor de veinte años y un deseo imperante de huir del propio deseo, de su intensidad, y, a la vez, mucha incertidumbre vital".
En ese sentido, "la idea era escribir sobre lo que se despliega alrededor de una sala de clases, los claroscuros de la adolescencia. El contexto del libro era el corralito argentino que me encontró en cuarto año de la educación media. Gobernaba Néstor Kirchner cuando esbocé los primeros textos, en el año 2003”, recuerda.
Sin embargo, la forma definitiva del libro llegó mucho después, ya en territorio chileno. “Muchos años después, con el estallido social chileno, motivada al trabajar en distintos contextos educativos básicos, medios y universitarios”, señala la autora, dando cuenta de una obra que cruza territorios, tiempos y experiencias colectivas.
El título, que juega con el concepto de “maleducación”, surge desde una reflexión sobre el proceso de crecer: “le puse Maleducandos, porque pienso en el lugar de la experiencia, de hacer experiencia, de sujetarla, de estar aprehendiendo la vida”.
En las páginas del libro, ilustraciones detalladas y otras formas gráficas como anotaciones escolares complementan los relatos. Una de las escenas retratadas dice: “Atrás una silla de guagua con un sonajero amarrado. Quisieran ser bebés y no tener memoria”.
¿Cuándo se lanza el libro?
El lanzamiento de Maleducandos tendrá lugar en Valdivia, el viernes 22 de agosto a las 19:30 horas, en Casa Prochelle, sede de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
La presentación contará con la participación de la editora Patricia Cocq, del sello Cocorocoq Editoras, y de la poeta y editora Gladys González.