
Innovación y eficiencia en Australia: Desplegarán la primera flota de robots para construir parques solares
El futuro es hoy. El sector energético australiano ha presentado un hito tecnológico en automatización: la empresa Luminous Robotics, con sede en Estados Unidos, iniciará las instalaciones de la primera flota de robots especializados en la construcción de parques solares de grandes dimensiones.
Este proyecto comenzará con dos parques piloto, ubicados en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, con una capacidad que suman 690 megavatios.
La operación verá la luz gracias a una inversión de 4,9 millones de dólares australianos del programa Solar ScaleUp Challenge, el cual promueve proyectos innovadores en energía renovable. Las obras estarán a cargo de Luminous junto a Equans, firma global de ingeniería y construcción de infraestructuras energéticas.
Robótica solar
La última versión de esta tecnología, LUMI 3, tiene la capacidad de levantar paneles solares de hasta 36,2 kg y ubicarlos con precisión milimétrica sobre las estructuras de soporte. El sistema utiliza un mecanismo de pick and place impulsado por inteligencia artificial, que permite instalar paneles a una velocidad hasta 3,5 veces superior al ritmo manual, mejorar la eficiencia constructiva hasta diez veces y reducir el esfuerzo físico de los operarios, al relegar su función a tareas de aseguramiento final.
De acuerdo a Luminous Robotics, este modelo aminora los costos totales de construcción en hasta 6,2%, cooperando con el desarrollo de infraestructura energética con menor inversión y mayor seguridad.
Pilotos y proyección
Los dos proyectos iniciales serán Culcairn Solar Farm (440 MW), en Nueva Gales del Sur y Goorambat East Solar Farm (250 MW), en Victoria.
Como prueba operativa de la tecnología LUMI 3 se utilizarán cinco unidades robóticas en las instalaciones. Cada uno de los robots está diseñado para trabajar en ambientes de gran escala, con autonomía para colocación precisa y adaptabilidad a los distintos diseños estructurales de los parques.
Objetivo estratégico
El avance tecnológico concuerda con los objetivos de la Agencia Australiana de Energía Renovable (Arena). Su director ejecutivo, Darren Miller, comentó que “reducir los costos de operación y mantenimiento en proyectos solares de gran escala es clave para cumplir las metas del organismo: alcanzar un costo de 30 centavos por vatio instalado y lograr un costo nivelado de electricidad (LCOE) inferior a 20 dólares por megavatio hora”.
La automatización en la etapa constructiva podría significar un salto estratégico para que Australia consolide su posición en el liderazgo solar global.