Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desarrollan robot que soluciona problemas en la agricultura: La innovación remueve malezas sin necesidad de pesticidas
El robot es resultado del trabajo de investigadores y estudiantes del laboratorio de robótica TAR-Lab de la UC en alianza con la empresa SuperTrash. Foto: cedida

Desarrollan robot que soluciona problemas en la agricultura: La innovación remueve malezas sin necesidad de pesticidas

Por: Pablo Oyarzún | 03.07.2025
El prototipo integra una cámara multiespectral y un sensor que permiten identificar el estado de salud de las plantas. Además, posee un brazo capaz de eliminar la maleza sin dañar el cultivo, enfocándose en superficies extensas donde se produce maíz, soya, girasol y canola.

Perfectamente puede parecer un robot sacado de una película de ciencia ficción o de una exploración marciana. Y es que un grupo de investigadores y estudiantes del laboratorio de robótica TAR-Lab de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), en alianza con la empresa SuperTrash, elaboraron un innovador robot que detecta y remueve las malezas en los cultivos agrícolas.

El prototipo, similar al de la película animada Wall-E, debido a las características de su estructura y movimiento, integra sensores de alta precisión, además de un brazo mecánico particularmente diseñado para eliminar malezas sin necesidad de herbicidas.

[Te puede interesar] Pesticidas usados en verduras y frutas aumentan riesgo de cáncer tanto como el cigarro

Solución agrícola

El control de malezas es un problema en la agricultura chilena y mundial, por sus efectos negativos en el rendimiento de los cultivos, el uso excesivo de herbicidas y el impacto ambiental que conlleva”, expresó Tito Arévalo, profesor de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC que encabeza la invención.

“El prototipo cuenta con una cámara multiespectral y un sensor que permiten caracterizar la vegetación con alto nivel de detalle. Este sistema entrega información sobre el estado de salud de las plantas y permite medir parámetros como la altura de estas”, agregó.

El académico también comentó que “estos datos son integrados mediante algoritmos de inteligencia artificial para lograr una identificación y segmentación precisa de las malezas. Luego, el robot activa un brazo robótico, equipado con una herramienta tipo broca barreno, que elimina mecánicamente la maleza sin dañar el cultivo”.

[Te puede interesar] Gestión y eficiencia hídrica para diversos cultivos: Agricultores de Tiltil reciben certificación en Producción Limpia

Alternativa sustentable

El robot está diseñado para ejecutar acciones de manera apropiada, eliminando malezas de hasta diez centímetros de altura, realizando de este modo un control eficiente desde los comienzos del ciclo productivo del cultivo.

Para el equipo de la UC y la empresa SuperTrash, liderada por el agrónomo Víctor Garrido, el robot se enfoca en las necesidades de agricultores que trabajan cultivos extensivos como maíz, soya, girasol y canola, como también en la producción hortícola.

El robot ya ha sido sometido a pruebas en terreno, entregando resultados preliminares que indican su potencial. “Nuestra propuesta busca entregar una alternativa tecnológica, sustentable y aplicable en condiciones reales de campo”, concluyó Arévalo.

[Te puede interesar] Biotecnología y seguridad alimentaria: Tomate editado genéticamente reduce en un 85% el espacio en cultivos verticales

[Te puede interesar] El poder de las algas chilenas: Alto valor nutricional y una solución sostenible para respaldar la seguridad alimentaria