
Estrategia de Chile Vamos por Jara: "Insistir en el anti PC los aleja" de quienes "ya no creen que los comunistas comen guaguas"
Tras las primarias del 29 de junio, el dilema presidencial quedó zanjado en el progresismo, con Jeannette Jara (PC) como abanderada de este sector, lo que se tradujo no sólo en una contudente victoria sobre Carolina Tohá (PPD), sino además ha mantenido a la exministra del Trabajo liderando las últimas encuestas de cara a la primera vuelta presidencial, agendada para el 16 de noviembre.
Cómo ve aspectada la carrera a La Moneda de las dos mujeres que se están disputando este desafío, considerando que Chile Vamos tiene a Evelyn Matthei (UDI) como su abanderada, es lo que conversamos con Cristián Pérez, historiador del Observatorio de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quien analiza las opciones de ambas.
"Mi percepción es que Jeannette Jara es la mejor candidata que la centroizquierda puede tener en estas circunstancias históricas, ella logra penetrar en los barrios más desmejorados del país, es capaz de competir electoralmente de tú a tú con (José Antonio) Kast, y superar ampliamente a Matthei en ese universo”, asegura el experto.
Adicionalmente, plantea que la carta oficialista “se convierte en una candidata muy potente, tienes visos de ser Presidenta de Chile. Quien logre tener la adhesión mayoritaria de la gente que toma el Metro a las 6:30 horas en Puente Alto, va a ganar la elección, las capas medias son más ideologizadas y educadas, y tienen más claro por quién van a votar, allí no se juega la elección, sino donde están las carencias, donde la vida es muy dura; vida que en general... la clase política no conoce esta realidad”.
“Jeannette Jara es de la galería, y de afuera de la galería, de los que, como en mi ciudad, esperaban a que casi al terminar el partido de Trasandino, los dejaran entrar; de esas personas que no tienen recursos y, que para ir a un espectáculo, tienen que esperar que los dejen pasar gratis", releva a renglón seguido Pérez.
Recalcando además, que "el origen de Jara es de las personas que no van jamás a comer a Isidora Goyenechea, que no andan en este circuito de restaurantes de Santiago. Para ellos ese mundo es simplemente algo que ven en los programas de farándula. Su realidad es totalmente distinta a la de los sectores medios y altos”.
"No debe entrar en el juego de responder"
Consultado luego respecto de cuál debiera ser la estrategia de la exsecretaria de Estado en estos cuatro meses que restan de campaña de cara a la primera vuelta presidencial, Pérez es claro. "Pienso que van a seguir en lo mismo, porque han sido muy exitosos", dice antes de apostar por un despliegue más independiente de sus adversarios.
"Creo que Jeannette Jara no debe entrar mucho al juego de responder los golpes que le dan, porque me parece que es bien incombustible, le pueden decir mil cosas, pero la gente no va a creer, además técnicamente es muy capaz, en el gobierno ella pudo sacar adelante reformas muy complejas, como la de pensiones”, sostiene nuestro entrevistado.
Y apelando a su popularidad, recuerda lo sucedido el año pasado en la elección municipal. "Siento que con ella puede pasar un poco lo que sucedió con Matías Toledo en Puente Alto”, dice apuntando a esta suerte de fenómeno que instaló al independiente en la alcaldía de esta comuna, despojando a la derecha de décadas al frente de este cotizado bastión electoral.
“En Chile está sucediendo algo muy particular. Que sin que nadie se lo propusiera, se instaló esta contradicción de élite-pueblo, porque este es un país muy injusto donde la riqueza se reparte muy mal, hay gente que tiene muchos problemas para llegar a fin de mes, que tiene miedo que sus hijos sean reclutados por las bandas de narcotráfico, en los barrios a veces no hay luz, ahí es donde puede llegar bien Jeannette Jara”, asegura Pérez aludiendo al poder que hoy tiene la abanderada del progresismo ad portas de la presidencial.
“Genera esperanza”, resume al tiempo que explica que "la política tiene un marco de componente técnico, de sacar iniciativas adelante, de dialogar, y también un componente muy importante de la política, es que tiene que crear una utopía. Eso es el sino de Jeannette Jara, 'una de las nuestras nos ofrece la posibilidad de tener una vida mejor en este país tan desigual' piensa mucha gente de los barrios”.
Mientras tanto, ¿qué pasa con Matthei?
Y en Chile Vamos, pese a la sostenida baja en las encuestas, se mantienen jugados por Matthei, quien no ha logrado sobreponerse a este adverso escenario que enfrenta incluso desde antes de la primaria.
"Era muy difícil para ella sostener una carrera presidencial tanto tiempo", dice el historiado recordando tiempos mejores para la exministra de Sebastián Piñera, cuando se desplegaba pensando en la elección de fin de año desde la alcaldía de Providencia, que dejó el 2024.
Y en relación a sus flancos abiertos, Pérez comenta que “la gente de derecha es muy de derecha, su escenario es muy complejo, porque si se muestra blanda, es la ‘derechita cobarde’, y su electorado se va con Kast".
Requerido acerca de la insistente campaña contra Jeannette Jara y su militancia comunista, muy característica del sector que respalda a la exjefa comunal, nuestro entrevistado sostiene que esta cruzada, a estas alturas, “ya es poco creíble en un país como Chile, donde el PC desde 1912 hasta hoy, ha participado en la política chilena".
"Y lo ha hecho dentro del sistema democrático, nunca plantearon el asalto al poder, la toma del Palacio de Invierno o algo por el estilo, el PC siempre jugó dentro del sistema democrático", dice.
Incluso, cuando este en 1948 fue proscrito, complementa el historiador, “no reaccionó desarrollando una fuerza militar, o auspició guerrillas, luchó durante 10 años por volver al juego democrático. Todos sus esfuerzos estuvieron enfocados a ser readmitido en el sistema político".
"O sea, por volver a la legalidad. No hay evidencia de que haya planteado que haya estado contra la democracia en Chile", destaca.
Por último, consultado respecto de si debiera Chile Vamos apostar por otra estrategia, el analista aboga por un camino distinto de este sector. “Quizás debieran mostrarle con claridad al país lo que quieren hacer, y ver si la ciudadanía les cree, porque insistir en el anticomunismo los aleja de la gente que cree poco o ya no cree en que los comunistas se comen las guaguas”, concluye.