Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
RT en Chile: Llegada del canal ruso abre debate sobre pluralismo informativo ante concentración mediática

RT en Chile: Llegada del canal ruso abre debate sobre pluralismo informativo ante concentración mediática

Por: Paula Flores | 15.07.2025
La transmisión de RT en Telecanal desde junio genera controversia entre quienes defienden la diversidad mediática y quienes alertan sobre propaganda estatal en el país con mayor concentración de medios.

La llegada del canal estatal ruso RT a la televisión abierta chilena el pasado 16 de junio ha abierto una ventana de oportunidad para ampliar el debate sobre pluralismo informativo en el país con mayor concentración mediática de la región.

El medio, que transmite las 24 horas a través de Telecanal (señal 2.1), ha generado posiciones encontradas entre quienes ven una oportunidad de diversificar el panorama televisivo y sectores que expresan preocupaciones sobre contenidos estatales extranjeros.

[Te puede interesar] Jueza y funcionarios entregan celulares tras error que liberó a sicario: Cuenta con captura internacional

"El mundo cambia y hasta los medios occidentales que están en la vanguardia de la guerra mediática publican diferentes visiones, incluso de sus propios corresponsales desde el terreno", señaló el embajador de la Federación de Rusia en Chile, Vladímir G. Belinsky al medio Crónica Digital, dando como ejemplo el artículo de Nanna Heitmann en New York Times "A Landscape of Death: What's left Where Ukraine Invaded Russia".

En el artículo el medio documentó "dos instancias de uso indiscriminado de fuerza letal contra civiles de Kursk al inicio de la incursión, acciones que pueden constituir crímenes de guerra" por parte de soldados ucranianos.

Partido Comunista valora contribución al pluralismo mediático

El Partido Comunista ha respaldado la presencia de RT como una contribución necesaria al pluralismo informativo nacional. Lautaro Carmona, presidente del PC, puso en perspectiva las críticas señalando que "si aplicamos la misma lógica, podríamos decir que la presencia de CNN en la televisión chilena equivale a una invasión estadounidense".

La diputada Nathalie Castillo (PC) fue más directa al calificar la llegada como "una gran contribución" al sistema mediático chileno. La parlamentaria fundamentó su posición argumentando que "Chile es uno de los países que se encuentra débil en relación a la libertad de prensa, libertad de expresión, derecho a la información y sobre todo pluralismo informativo".

Para el sector comunista, las críticas a RT evidencian una doble moral que acepta sin cuestionamientos medios occidentales mientras rechaza perspectivas alternativas. Esta visión privilegia la diversidad de voces como elemento fundamental para una democracia informada.

Concentración mediática refuerza argumentos a favor de alternativas

El contexto de extrema concentración mediática chilena proporciona sustento a quienes defienden la presencia de RT. Chile presenta "un caso paradigmático por la gran concentración de los medios de comunicación", donde los principales operadores concentran más del 90% del mercado en cada sector.

Los números son elocuentes: la prensa escrita presenta un 98% de concentración entre El Mercurio y Copesa, mientras que la televisión abierta mantiene un 91% de concentración en audiencia e ingresos publicitarios.

[Te puede interesar] Llamó a su expareja desde la cárcel y la amenazó con quitarle a sus hijos y golpearla: Corte confirmó 350 días de presidio

CNTV aborda regulación sin coartar diversidad informativa

La respuesta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha buscado equilibrar la supervisión regulatoria con el respeto al pluralismo informativo. Mauricio Muñoz, presidente del organismo, reconoció que la situación "puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia", adoptando un enfoque analítico más que sancionador.

El 30 de junio, el CNTV formuló cargos específicos contra Telecanal por la emisión de contenidos durante horario de protección de menores. Más allá de los aspectos regulatorios, la presencia de RT mantiene abierta la discusión sobre los límites y beneficios del pluralismo informativo en Chile, un debate que trasciende al canal ruso y plantea interrogantes fundamentales sobre la diversidad mediática en democracias contemporáneas.