
Tras 15 años de disputa: Tribunal indio falla contra Perú y habilita registro de término "Pisco Chileno"
La Corte de Delhi, en India, marcó un nuevo episodio en la disputa internacional con Perú por el reconocimiento del "pisco", conflicto iniciado hace más de 15 años y que hoy permite el registro formal de "Chilean Pisco" en el mercado.
La resolución significa un triunfo judicial para Chile, luego del reconocimiento de la coexistencia de ambos productos homónimos, originados en zonas geográficas distintas.
Origen del conflicto
Hace más de 15 años, Perú solicitó en India el registro exclusivo del término "pisco", excluyendo a los productos de origen chileno.
Si bien Chile se opuso, India otorgó este reconocimiento a Perú. Desde entonces, una serie de litigios por la disputa del término acontecieron.
Hasta que India finalmente niveló la balanza y reconoció la coexistencia de ambos productos homónimos.
“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo”, señaló Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.
Puerta a oportunidades
Además de permitir a Chile comercializar el pisco en el mundo bajo la denominación "Chilean Pisco", el fallo abre la puerta a nuevas oportunidades para los productores chilenos de este licor.
Cerca de 2.200 productores de uva pisquera del país generan alrededor de 40.000 empleos directos e indirectos gracias a la fabricación de este alcohol.
Según Munizaga, el enfoque ahora debe dirigirse al fortalecimiento de la marca país, el aumento de las exportaciones y la solución de problemáticas estructurales, como la escasez hídrica.
“Tenemos una problemática hídrica tremenda en la zona pisquera, y eso implica también ponerse el overol y buscar soluciones para asegurar el acceso al recurso hídrico, eso es vital para poder seguir”, recalcó.
La sentencia no solo reconoce el derecho de Chile a comercializar su pisco con denominación de origen, sino que también establece un precedente relevante para otros mercados internacionales donde se mantienen disputas similares.