
Blanco y Negro acusa millonario fraude: ex jefa de RR.HH. habría duplicado su sueldo y eludido descuentos
Un día antes de que Colo Colo disputara el clásico 187 frente a Universidad Católica, Blanco y Negro —la sociedad anónima que administra al club— recibió una noticia clave: el 13° Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella criminal por el delito de estafa.
Lejos de los problemas que Colo Colo enfrenta en la cancha, un conflicto judicial ocupa un espacio en la agenda de asuntos por resolver en la sociedad anónima. En el centro del caso aparece Carolina Acevedo Vidal, ex jefa de Recursos Humanos de Blanco y Negro, a quien la empresa acusa de haber perpetrado un millonario fraude.
La relación laboral entre Acevedo y la firma comenzó el 22 de abril de 2013, cuando la ingeniera comercial fue contratada como apoyo administrativo en el área de recursos humanos. Un año más tarde, asumió como encargada del área, cargo desde el cual, según detalla la empresa en su acción judicial, debía coordinar el pago de remuneraciones al personal.
En 2019, ambas partes firmaron un nuevo acuerdo que la posicionó como jefa del área. Con ese ascenso, también llegaron mayores responsabilidades: supervisión del equipo, gestión de procesos de remuneraciones, beneficios y relaciones laborales.
El beneficio que desató el conflicto
Blanco y Negro cuenta con una serie de beneficios internos para sus trabajadores. Uno de ellos es el “anticipo de remuneraciones”, una ayuda económica destinada a sortear emergencias o imprevistos. Este beneficio se descuenta íntegramente del sueldo del trabajador a fin de mes.
Para acceder a esta ayuda, los empleados deben cumplir ciertos requisitos. Si son aceptados, la Gerencia de Administración y Finanzas revisa y aprueba la solicitud, tras lo cual la Tesorería de la empresa ejecuta el pago.
El procedimiento termina cuando la información es ingresada en la plataforma Siglo BPO —encargada de procesar las nóminas— y, posteriormente, centralizada en el sistema ERP Softland, que calcula las remuneraciones finales aplicando los descuentos correspondientes.
Esta última parte del proceso terminaba precisamente con la persona que lo iniciaba, dado que quien debía elaborar y tramitar las nóminas finales era Carolina Acevedo.
Un perjuicio de $43 millones
A comienzos de marzo, Blanco y Negro inició una investigación interna para esclarecer una serie de inconsistencias detectadas en sus procesos económicos. Según se señala en la querella, se constataron irregularidades en los anticipos y liquidaciones de sueldo de Acevedo.
La gerencia general encargó a la consultora Gestión Global un análisis de las remuneraciones de la funcionaria entre 2022 y 2025. El resultado fue categórico: Acevedo habría utilizado un mecanismo que le permitía recibir anticipos sin que estos fueran descontados de su sueldo, o bien recibir su remuneración íntegra, pese a haber solicitado adelantos.
El monto más alto registrado fue en julio de 2024: $8 millones que, según Blanco y Negro, no fueron descontados. La empresa estima el perjuicio en $41.760.000.
El mecanismo
La fórmula que habría utilizado Acevedo era aparentemente simple: una vez que Tesorería aprobaba el anticipo solicitado, la jefa de Recursos Humanos eliminaba su nombre y monto de la nómina que se remitía a Siglo BPO para el cálculo de remuneraciones. Así, evitaba que se aplicara el descuento correspondiente.
“La alteración de los registros antes indicada no tenía otro objeto que inducir a error a quienes debían aprobar los pagos. Ante la omisión de dicha información y las gestiones que realizaba, erróneamente se autorizaba el pago íntegro de su remuneración”, acusa Blanco y Negro en la querella.
La firma agrega que Acevedo enviaba una nómina correcta a la Gerencia de Administración y Finanzas pero, una vez que este departamento diera luz verde, alteraba los documentos dirigidos a Siglo BPO y a la Tesorería, con la finalidad de que éstos lo aprobaran sin cuestionamientos.
El Desconcierto se contactó con Blanco y Negro para conocer detalles de esta operación, no obstante, dijeron que “no comentamos sobre temas que se encuentren en tribunales”.
Un segundo fraude: el cambio de cuenta
Pero no fue el único hecho denunciado. La empresa acusa a Acevedo de un segundo fraude ocurrido en octubre de 2024, cuando la entonces funcionaria solicitó que su sueldo fuera pagado mediante vale vista, argumentando que había cambiado su cuenta corriente en el banco BCI.
¿El problema? Para ese momento, la compañía ya había realizado el pago a la cuenta que tenía registrada en dicha entidad. Acevedo aseguró que el banco devolvería los fondos a Blanco y Negro, por lo que la empresa, confiando en su palabra y trayectoria, accedió a realizar un segundo pago, esta vez mediante vale vista, el 5 de noviembre de 2024.
Sin embargo, el dinero transferido inicialmente nunca fue devuelto. “La señora Carolina Acevedo indujo a error a la persona encargada de autorizar el segundo pago mediante un engaño, haciéndole creer que el banco efectivamente reintegraría los fondos ya transferidos. La señora Acevedo sabía que dicha afirmación era falsa y mintió de forma deliberada”, sostiene la sociedad.
De esta manera, Acevedo habría recibido el pago duplicado de su remuneración mensual —avaluada en $1.871.485—, con lo que el perjuicio total ascendería a $43.631.485.
El Desconcierto intentó comunicarse con Carolina Acevedo para conocer su versión de los hechos, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de este artículo.
Así las cosas, mientras el plantel de Colo Colo se prepara para enfrentar una nueva edición del clásico ante Universidad de Chile, Blanco y Negro se alista para una batalla fuera de la cancha: en tribunales.