
Diputado Undurraga (Evópoli) y baja de Matthei en encuestas: "Sigue siendo la más competitiva, no hay que ponerse nerviosos"
Con la carrera presidencial ya en tierra derecha, a casi cuatro meses de la primera vuelta, considerando que, en todo caso, quedan por confirmarse candidatos, lo cierto es que en las derechas y el progresismo el tema ya parece zanjado.
Contexto en el que quienes están hoy en la papeleta son, desde la ultraderecha: Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, cartas que se suman a la de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) y Jeannette Jara (PC), apuesta del progresismo.
Escenario que, en diálogo con El Desconcierto, enfrenta el diputado y expresidente de Evópoli, Francisco Undurraga, quien dice tener plena certeza de la performance de Matthei, presidenciable de su sector, más allá de los resultados de los sondeos de opinión pública, que incluso la sitúan en tercer lugar, detrás de Jara y Kast.
- ¿Cómo ve usted la carrera presidencial, considerando que con la primaria del 29 de junio ya quedó bastante definido el escenario?
Pero todavía no está totalmente definido, no solamente por los actuales personajes confirmados, sino de los que falta por confirmar. Ahora, la evolución de las preferencias ha sido bastante errática durante este período. Hace un mes y medio, la estrella era Johannes Kaiser, ahora nosotros estamos prácticamente empatados con el candidato Kast en la última encuesta que salió hoy (jueves). Creemos que hay que trabajar, no hay que ponerse nerviosos, hay que ocuparse.
- ¿Por qué dice que no hay que ponerse nerviosos? Porque en las últimas semanas ha habido un descenso evidente en el favoritismo a Matthei, de hecho apareció Kast, que había estado medio rezagado...
Sí, pero eso es en las preferencias espontáneas, cuando uno analiza las encuestas y ve en boca de urna, la candidata Evelyn Matthei sigue siendo la más competitiva.
"Lo que hay es ocupación"
- ¿Por qué?
Porque es una candidata que no solamente proyecta apertura, sino que ha sido consistente en su vida política en relación a lo mismo. La propuesta de Chile Vamos es una propuesta de no atrincherarse, sino de ir a buscar los sectores que no son ni de izquierda ni de derechas, ni tampoco (están) en la calificación nacional del centro, sino más bien es gente que busca, como buscó en ambos procesos consitituyentes, un país con calma, con tranquilidad. Un país con progreso, con seguridad, que quepamos todos dentro de un mismo país, esa es la propuesta que hoy estamos planteando y es la que ha definido la campaña de Evelyn Matthei.
- ¿No hay ningún tipo de nerviosismo?
No, lo que hay es ocupación. Las elecciones se ganan y se pierden contando el último voto.
- Pero queda poquito, cuatro meses y medio...
Sí, correcto, pero falta poco en número de días, pero falta mucho en relación a lo que ha pasado, está pasando y puede llegar a pasar con la inclusión de distintos candidatos.
- Y si Matthei no pasara a segunda vuelta, ¿ustedes se abrirían a apoyar a José Antonio Kast?
Nosotros estamos convencidos de que Evelyn Matthei va a pasar a segunda vuelta, por lo cual yo no me abro a ninguna situación hipotética en este minuto. Trabajamos todos los parlamentarios, nos juntamos el martes (de la semana pasada) con la candidata el 100% de los parlamentarios de Chile Vamos. Nuestra convicción es que ella va a ser presidenta de Chile y por eso estamos trabajando.
- ¿No hay ninguna posibilidad de que se pongan en el escenario de que Kast sea el abanderado de las derechas?
Usted comprenderá que si yo me pongo en cualquier otra alternativa, dejo de generar fuerza hacia mi propia convicción y a la convicción colectiva de Chile Vamos. Y desde ese punto de vista, nosotros estamos convencidos de que la próxima presidenta de Chile va a ser Evelyn Matthei.
Jara "es comunista y marxista desde los 14 años"
- ¿Y qué le parece que haya ganado las primarias del progresismo Jeannette Jara (PC)?
Bueno, eso habla de la polarización que hoy existe. Fueron a votar los convencidos del gobierno del Presidente Boric, y se radicalizaron con Jeannette Jara en un 60%. Y a eso agréguele usted 10% de Gonzalo Winter que hizo una campaña total y absolutamente octubrista, defendiendo banderas que incluso el propio Presidente de la República desechó en su Cuenta Pública.
El Presidente en su primer tercio de su discurso, habló de la social democracia, habló de la política de los acuerdos, habló de sus propias equivicaciones como conductor del gobierno, habló de maduración. Y Gonzalo Winter y el Frente Amplio presentaron una campaña levantando todas y absolutamente todas las banderas derrotadas en el primer proceso constituyente.
- Y la carta presidencial de Jeannette Jara, ¿cómo la ve usted en este contexto de debate alusivo a que tiene que renunciar al PC?
Ella, más que renunciar o no renunciar al Partido Comunista, ella es comunista y marxista desde los 14 años, situación que no me parece motivo de escándalo. Pero sí es una realidad, usted comprenderá que Jeannette Jara llega al Ministerio del Trabajo en un cupo comunista, no en cupo de independiente, no es una persona independiente, es una persona que tiene una historia, una raigambre, una tradición comunista. Y tiene que asumirla. Desde luego, así como el presidente Piñera efectivamente después, una vez elegido presidente renuncia (a RN), porque va a ser presidente de todos los chilenos.
Es distinto ser presidente de todos los chilenos que candidato de un sector, de una coalición que, en este minuto, además, ni siquiera tiene nombre.
- Más allá de su militancia, ¿qué le parece ella como candidata presidencial?
Nosotros la conocemos desde el punto de vista parlamentario, es una mujer muy simpática, talentosa, es clara y firme, pero creo que no es lo que necesita Chile hoy. Si Chile llegase a escoger a Jeanntte Jara, en el fondo está validando el pésimo gobierno del Presidente Boric, porque sería un gobierno de continuidad, de la misma coalición.