
Tensión diplomática por el dalái lama: embajador chino afirma que India no tiene voz en la sucesión del líder espiritual
Este domingo, el embajador de China en India, Xu Feihong, declaró que la sucesión del dalái lama es un asunto que compete exclusivamente al Gobierno central de Pekín, advirtiendo que “no se permitirá ninguna interferencia externa” en el proceso de continuación del linaje del líder espiritual del budismo tibetano que este 7 de julio cumple 90 años.
“El Gobierno chino administra la reencarnación de los budas vivientes, incluida la del dalái lama, de conformidad con la ley. La concesión de su estatus y títulos religiosos es prerrogativa del Gobierno central”, señaló Xu en una publicación difundida en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
India y dalái lama desafían control de China
Las declaraciones se producen luego de que el ministro de Asuntos de Minorías de India, Kiren Rijiju, afirmara que la decisión sobre el futuro reemplazo del dalái lama le corresponde únicamente al líder espiritual, quien permanece en el exilio en la ciudad india de Dharamshala desde 1959.
En respuesta a la postura india, el embajador del gigante de Asia recalcó que el Tíbet (Xizang, en su denominación china) es parte inalienable del territorio de China, y que el linaje de los dalái lamas “se formó y evolucionó en la región tibetana de China”, por lo que su control y sucesión pertenecen al Estado.
El propio dalái lama, Tenzin Gyatso, también se refirió al tema esta semana. En una declaración pública, afirmó que su linaje continuará tras su muerte y que la selección de su reencarnación será gestionada por su círculo cercano, el Gaden Phodrang Trust, desafiando así las pretensiones de control por parte del Gobierno chino.
Roces diplomáticos históricos con Pekín
Desde Nueva Delhi, el Gobierno indio respondió con cautela, señalando que la sustitución del dalái lama es un tema puramente religioso, y que la India no adopta postura alguna sobre asuntos de fe. Sin embargo, la permanencia del dalái lama en territorio indio desde hace más de seis décadas sigue siendo una fuente constante de roces diplomáticos con Pekín.
Aunque India no reconoce oficialmente al Gobierno tibetano en el exilio, ha otorgado refugio a decenas de miles de tibetanos desde la anexión del Tíbet por parte de China en la década de 1950, consolidándose como el principal país de acogida para la diáspora tibetana.
Este domingo, el dalái lama celebró su 90° cumpleaños en Dharamshala, acompañado por autoridades religiosas, miembros de su fundación y representantes del Gobierno indio, en un evento cargado de simbolismo frente a una creciente disputa sobre su legado espiritual y político.