
Estufas limpias y aislantes térmicos: Las medidas que han logrado reducir 34% la contaminación en zonas del sur
En contexto de un invierno con fríos extremos y de una deficiente calidad del aire en las últimas semanas tanto en Santiago como en ciudades del sur, datos del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) muestran cómo se ha reducido la contaminación y cómo el uso de leña húmeda aún obstaculiza avances.
En los últimos 12 años, en las zonas del sur con Planes de Descontaminación Ambiental (PDA) vigentes, las concentraciones de material particulado fino han reducido en promedio 34%.
Es el caso de Temuco y Padre de las Casas, donde los episodios críticos (declaraciones de alerta, preemergencia y emergencia ambiental), bajaron de 110 en 2019 a 43 en 2024. Osorno y Coyhaique también han visto disminuciones de similar envergadura en los últimos años.
Sin embargo, en las últimas semanas algunas de estas zonas han estado bajo decreto de emergencia ambiental, con una calidad del aire que puede afectar la salud de la población. Desde el MMA apuntan al uso de leña húmeda que sigue siendo alto a pesar de los avances.
Calefactores y aislantes
Las principales medidas que han surtido efecto en estos planes, según destacan desde el MMA, son el recambio de calefactores y los programas de mejoramiento térmico en las viviendas.
Desde 2015 entre O’Higgins y Aysén, el programa de recambio de calefactores ha instalado más de 77 mil equipos, tanto de estufas a pellet que son más eficientes, como de aire acondicionado, que utiliza energía eléctrica en un contexto donde buena parte de la generación del país viene de fuentes renovables.
Por otro lado, el Ministerio de Vivienda ha ejecutado más de 80 mil acondicionamientos térmicos, mejorando la aislación de viviendas ya existentes. En 5 mil de estos proyectos se incluyó el recambio de calefactor en el mismo hogar.
La quema de leña para calefacción no solo afecta el aire de las ciudades, sino que también produce contaminación intradomiciliaria, deteriorando la salud de las personas que viven dentro del hogar. Esto sin contar que la combustión libera gases de efecto invernadero que aportan en acelerar el calentamiento global.