
Corte Suprema ratifica condena de 18 años de cárcel a exmilitar por asesinato de 3 profesores de Buin
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema rechazó los recursos presentados por la defensa y confirmó la condena de 18 años de cárcel en contra del exoficial del Ejército, Jorge Eduardo Romero Campos, por su responsabilidad en el secuestro y homicidio calificado de tres profesores en la localidad de Linderos, comuna de Buin.
Romero Campos, quien al momento de los hechos integraba la Escuela de Infantería de San Bernardo, fue sentenciado a 15 años y un día de presidio mayor por homicidio calificado y a tres años y un día de presidio menor por el delito de secuestro simple, ambos en calidad de autor.
La Corte de Apelaciones de San Miguel había dictado esta condena en enero de 2023, la cual quedó ahora en firme tras la sentencia de casación y de reemplazo dictada por el máximo tribunal.
Sin embargo, la Corte también resolvió sobreseer definitivamente a Alfonso Faúndez Norambuena, quien inicialmente había sido condenado en primera instancia por los mismos crímenes.
La decisión se basó en una condición de demencia acreditada mediante informes médicos del Servicio Médico Legal y peritos externos, confirmando su incapacidad para enfrentar un proceso penal.
Faúndez, quien fue jefe de la Sección II de Inteligencia de la Escuela de Infantería y más tarde miembro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue vinculado a la Brigada Purén, unidad señalada por su participación en múltiples desapariciones forzadas en el país.
Para el abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Caucoto Abogados, la resolución del tribunal representa un hito relevante.
"Se trata de una sentencia muy importante porque pone término a un largo proceso y rechaza los recursos de la defensa, de modo que queda firme la condena a 18 años a uno de los autores. Con todo, la impunidad biológica no permitió condenar a los demás oficiales involucrados", señaló.
El abogado también expresó su preocupación por las lecturas actuales del golpe de Estado y sus consecuencias.
“Actualmente, todavía hay personas que justifican estos crímenes o el golpe, sin pensar en las consecuencias humanas que estos han tenido para nuestro país y sus familias”.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
De acuerdo con la investigación dirigida por la ministra en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de San Miguel, los profesores Hugolino Arias Navarrete (35), Víctor Gálvez Norambuena (21) y Nelson Medina Letelier (23) fueron detenidos el 1 de octubre de 1973 cuando se dirigían a retomar sus funciones en una escuela técnico rural de Linderos.
Habían salido desde sus domicilios con el objetivo de reiniciar las clases tras la interrupción provocada por el golpe del 11 de septiembre.
En lugar de llegar al establecimiento educacional, fueron interceptados por efectivos de la Comisaría de Carabineros de Buin, dirigidos por el mayor Héctor Ubilla Castillo (fallecido), quienes los trasladaron hasta la unidad policial y posteriormente los entregaron a una patrulla militar bajo mando del capitán Víctor Pinto Pérez (también fallecido).
Desde allí, los docentes fueron llevados al campo de prisioneros de la Escuela de Infantería de San Bernardo, ubicado en el cerro Chena, donde fueron mantenidos bajo custodia y finalmente ejecutados el 2 de octubre de 1973 mediante múltiples disparos, sin que mediara ningún proceso judicial en su contra.