Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los millonarios e históricos proyectos viales de Santiago y Chiloé que beneficiarán a 1,7 millones de habitantes
Foto: MOP

Los millonarios e históricos proyectos viales de Santiago y Chiloé que beneficiarán a 1,7 millones de habitantes

Por: Nicole Donoso | 04.07.2025
Con una inversión superior a los 2.100 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas impulsa ambiciosas obras en la Ruta 68 y la Ruta 5 en Chiloé, que incluyen túneles, ciclovías, puentes y mejoras viales para más de 1,7 millones de personas.

Una de las principales rutas que unen dos grandes ciudades será el foco de un millonario proyecto de renovación: se trata de la Ruta 68, que conecta a Santiago con Valparaíso y por la que cada año transitan cerca de 47 millones de vehículos.

Así lo anunció el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de una ceremonia realizada en la semana que contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo a la jefa de la cartera, la ministra Jessica López.

Se trata de la mayor inversión licitada mediante el sistema de concesiones: más de 1.600 millones de dólares que serán destinados para la construcción de nuevos túneles, parques y plazas que beneficiarán directamente a 9 comunas.

De hecho, en palabras de la ministra López, para dimensionar el nivel de inversión de lo desembolsado en este proyecto, el monto es equivalente a la construcción de dos puentes Chacao -un puente sobre el Canal de Chacao de aproximadamente 2.750 metros de longitud que conecta la Isla Grande de Chiloé con el continente, y cuyo construcción ya alcanza un 50%-.

[Te puede interesar] Chaleco reflectante con patente: La idea de la UDI para frenar delitos de motochorros en Chile

Desde el Centro de Control del Peaje Lo Prado, se realizó la ceremonia que celebró el traspaso de la concesión del proyecto de Vías Chile a la empresa Sacyr Concesiones, que asumirá la responsabilidad durante 30 años.

Debido al anunció, desde este semana se aplicará una rebaja tarifaria de cerca de un 5% en todos los puntos de cobro de la concesión, permitiendo a los automovilistas percibir una reducción de precio desde los $100 a $800, según el tipo de vehículo y franja horaria.

¿Qué cambios incluye?

Con la millonaria inversión, el proyecto contemplará la construcción de los túneles Lo Prado 3 y Zapata 3. Cada uno de ellos contará con dos pistas y cada calzada de ida y de vuelta tendrá sus propios túneles por lo que las pistas se mantendrán separados la una de la otra. En tanto, el túnel central de Lo Prado y Zapata operará de forma reversible.

Además, el proyecto extenderá la Ruta 68 por 140 km más, lo que beneficiará directamente a habitantes de las comunas de Estación Central, Lo Prado, Pudahuel, Curacaví, Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

En beneficio a la comunidad -aproximadamente una población de 1.623.000 habitantes según el último Censo-, se construirán nuevas ciclovías de más de 100 km en total, plazarelas verdes, pasarelas peatonales, paraderos, miradores, entre otros espacios, como parte del Programa Buen Vecino.

Otros de los cambios que se realizarán será la construcción de un parque y enlace en El Noviciado, entre el humedal del Río Mapocho y Estero Lampa de la vía troncal, que ocupará aproximadamente 23.000 m2 de territorio.

Se suma la construcción de cuatro nuevos puentes caleteros y calles de servicio que permitirán garantizar la continuidad y resiliencia para atravesar estos causes.

Empleo y turismo

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, destacó que el nuevo proyecto que moderniza la Ruta 68 impactara fuertemente en la economía al facilitar la conectividad de los usuarios, lo que a su vez impulsará el turismo.

En tanto, los trabajos sobre la ruta generarán un empleo promedio mensual de cerca de 200 personas en operación y aproximadamente 2.000 puestos de trabajo en construcción de obras.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó el proyecto desde un puntos de vista de seguridad, destacando que fortalecerá el trabajo del personal policial para proteger a la comunidad.

“Cada vez hay más instancias en que el Ministerio de Obras Públicas trabaja codo a codo con el Ministerio de Seguridad, porque da cuenta de que estamos transformando la infraestructura en herramientas de protección ciudadana. Estas nuevas obras van más allá del cemento: crean tejido social, fortalecen la presencia policial efectiva y generan espacios de bienestar real para las familias”, concluyó.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este sábado 5 y domingo 6 de julio: Serán en 9 comunas las afectadas este fin de semana

Chiloé conectado

Pero los avances en conectividad no solo se limitan a Santiago. A su vez, en la Región de Los Lagos ya avanza el proyecto de la Ruta 5 Tramo Chacao-Chonchi, en la Isla Grande de Chiloé, tras la apertura económica de oferta.

Se trata de una iniciativa que contempla una inversión de más de 590 millones de dólares que modernizará cerca de 126 km de ruta, fortaleciendo la seguridad vial y la infraestructura por una de las zonas más transitadas del archipiélago.

La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó el miércoles 2 de julio la apertura de la oferta económica presentada por el Grupo Costanera SpA, paso clave en el proceso de licitación del tramo Chacao–Chonchi.

De acuerdo con los plazos oficiales, la adjudicación del contrato está prevista para el último trimestre de 2025. Una vez formalizado el proceso, se iniciará el desarrollo del proyecto de ingeniería en detalle, seguido por el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Se espera que la fase de construcción comience en 2028 y que las obras entren en operación hacia 2033.

Al respecto, la ministra López señaló valoró la iniciativa que beneficiará a más de 100 mil habitantes, "los que han requerido mejoras de conectividad y seguridad en la vialidad de la isla".

¿Qué cambios incluye?

Entre las principales obras contempladas en el proyecto destacan un nuevo puente sobre el río Pudeto, de aproximadamente 750 metros, y otros seis puentes distribuidos a lo largo del trayecto.

También se incorporan siete pasos de fauna silvestre, 14 enlaces a desnivel, variantes en zonas urbanas y mejoras significativas en trazado, iluminación y elementos de seguridad vial. El trazado del proyecto se extenderá desde el acceso sur del futuro Puente Chacao hasta la bifurcación norte de Chonchi.

Esta ruta, que actualmente presenta altos índices de accidentabilidad, será renovada con la implementación de 40 pasarelas peatonales, 41 km de calles de servicio, nuevos paraderos, mejoramiento de drenajes, control de accesos, iluminación, áreas de atención de emergencia, y paisajismo, entre muchas otras mejoras.

[Te puede interesar] Crecimiento e impacto empresarial sostenibles: Pacto Global lanza guía que potencia a los directores de marketing