Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Parcelas de desagrado: Compraron por 30 millones y no pudieron construir porque eran ilegales
Agrupación de "Afectados por parcelas" marcha en Rancagua. Foto: Afectados por parcelas

Parcelas de desagrado: Compraron por 30 millones y no pudieron construir porque eran ilegales

Por: María del Mar Parra | 04.07.2025
Decenas de familias de cuatro regiones demandan de forma colectiva a un par de empresas que cambiaron de razón social durante los años para vender parcelas que no tenían subdivisión legal ni propiedad efectiva. Vecinos crearon agrupación y protestaron en el centro de Rancagua.

Esfuerzos legislativos están intentando cerrar el vacío legal que ha generado un boom de loteos y parcelas de agrado en suelos rurales y zonas naturales del país, generando pequeños centros urbanizados en zonas que no tienen la infraestructura y nos servicios para recibir la carga de personas, generando impactos ambientales.

[Te puede interesar] Se buscan: Talaron 60 cipreses nativos de hasta 500 años en Aysén y Conaf persigue con PDI a los autores

Los años más álgidos de ese boom fueron los siguientes a la pandemia y muchos de estos desarrollos se hicieron en los márgenes de la ley. Ahora, decenas de vecinos de las regiones de O’Higgins, Maule, Valparaíso y Coquimbo están viendo las consecuencias en un caso por el que llegaron a protestar en masa en el centro de Rancagua.

[Te puede interesar] Fin al sueño de la parcela propia: Baja oferta de loteos a niveles pre pandemia tras nuevas regulaciones

Según denuncian, las familias pagaron hasta 30 millones de pesos por parcelas, con la promesa de tener una casa a las afueras de la ciudad, para luego enterarse de que los terrenos no contaban con subdivisión legal ni propiedad efectiva para ser entregados.

Los denunciantes reclaman que las empresas fueron cambiando de razón social a lo largo de los años para seguir vendiendo parcelas a nuevas personas que cayeron en lo que ellos denuncian como un fraude colectivo.

Para esto, crearon la agrupación “Afectados por Parcelas”, que suma a decenas de personas de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, presuntamente estafadas por la misma empresa. Exigen la devolución del dinero.

Las denuncias se ingresaron a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y al SERNAC, que detectó un posible modus operandi y entregó los antecedentes al Ministerio Público. El caso está siendo investigado por la Fiscalía de Santiago Norte.