
Atención agricultores: Lanzan recurso educativo para ayudar a escoger sistema de riego adecuado para cultivos en hileras
Si bien la escasez hídrica es una problemática para los agricultores a nivel mundial, es que la empresa Rivulis ha lanzado una nueva plataforma educativa que pretende brindar apoyo para una mejor toma de decisiones basadas en el riego para cultivos en hileras como el maíz, trigo, vegetales, soya o fruta.
La nueva sección Row Crops en el sitio web de la compañía opera como un centro de información para agricultores, agrónomos y planificadores que evalúan estrategias de riego. En vez de apuntar a una solución en particular, la plataforma realiza las preguntas prácticas: ¿qué método de riego se adapta mejor a la forma del campo, las condiciones climáticas y las necesidades operativas?, ¿dónde aporta un valor único el riego por goteo?, ¿cuándo vale la pena considerar alternativas a los sistemas actuales?

“Nuestro propósito es acompañar a los agricultores identificando los escenarios donde el riego por goteo o subterráneo (SDI) pueda aportar beneficios reales, ya sea a nivel agronómico u operativo. Más que vender una solución, buscamos facilitar decisiones bien fundamentadas”, comenta Germán González, gerente general regional de Rivulis para América del Sur y Centroamérica.
Estrategias de riego
Usualmente, la elección del sistema de riego en cultivos en hileras recurre a métodos convencionales. No obstante, factores como la variabilidad climática, la escasez de agua y la topografía diversa de los campos sugieren una evaluación más detallada y métodos más adaptables.
El sitio Row Crops de Rivulis detalla cuándo el riego por goteo puede ser una opción más precisa, tomando en cuenta condiciones prácticas de campo, tales como: campos menores a 200 hectáreas, especialmente aquellos con formas irregulares; entornos con escasez de agua, donde cada gota cuenta; terrenos inclinados o irregulares, donde los sistemas pivotantes pierden cobertura o resultan poco prácticos y regiones expuestas a vientos fuertes o calor intenso, donde las pérdidas por evaporación en pivotes son elevadas.
La plataforma vincula estas condiciones con resultados reales. En el caso de Argentina, más de 12.000 hectáreas de cultivos en hileras ya se riegan mediante SDI, con agricultores que reportan una mayor uniformidad de cultivos, uso eficiente del agua y la capacidad de regar parcelas desafiantes. Por otro lado, en Brasil, los sistemas de goteo han sido implementados con éxito en campos irregulares donde el riego con pivotes no podía cubrir toda el área de manera efectiva.
Recursos disponibles
La plataforma en cuestión incluye casos de estudio, preguntas frecuentes y guías paso a paso orientadas a quienes piensan hacer la transición al riego por goteo o SDI. También ofrece herramientas de evaluación para determinar si el diseño del campo, el tipo de cultivo y el entorno ambiental justifican un cambio de sistema o si la configuración actual ya es óptima.
“La plataforma ofrece herramientas para que cada agricultor identifique qué solución se adapta mejor a su terreno”, afirma González.
Decisiones informadas
Mientras crecen las exigencias respecto a los recursos, la precisión y adaptabilidad, los sistemas de riego serán cada vez más relevantes.
La web mencionada anteriormente ofrece un punto de partida basado en evidencia para los agricultores que no solo se preguntan qué funciona, sino qué funciona mejor para ellos. Para conocer este recurso y obtener más información, ingresa aquí.