Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Protección de humedales urbanos en Antofagasta: Nueva ordenanza municipal refuerza protección de ecosistemas
Estudios y monitoreos ejecutados en el territorio desembocaron en la propuesta de ordenanza. Foto: Fundación Kennedy.

Protección de humedales urbanos en Antofagasta: Nueva ordenanza municipal refuerza protección de ecosistemas

Por: Pablo Oyarzún | 10.06.2025
Tras una labor colaborativa entre entidades públicas, privadas y la comunidad de la zona, la ordenanza considera la creación de un Comité de Humedales comunal, un catastro público con información sobre el estado de estos, multas para quienes infrinjan normas, entre otras medidas.

Una buena noticia para Antofagasta. El jueves 5 de junio fue publicada la resolución que aprueba de manera oficial la Ordenanza Municipal de protección y conservación de Humedales Urbanos de Antofagasta, un instrumento clave para reforzar la protección ambiental de estos ecosistemas únicos en la ciudad nortina.

Desde la Fundación Kennedy festejan este relevante hito, ya que es resultado de una labor colaborativa que se ha mantenido entre diversas instituciones públicas, privadas y la comunidad de la zona.

La organización concedió una propuesta de ordenanza y recomendaciones técnicas que tomaron en cuenta las necesidades particulares de los humedales de la comuna, fundamentada en los estudios y monitoreos ejecutados en el territorio.

[Te puede interesar] Comunidades del altiplano replican técnica ancestral y rehabilitan humedales de altura para regar

Trabajo continuo

La vinculación de la fundación con los humedales de Antofagasta inició cinco años atrás, en el marco de la entrada en vigor de la Ley de Humedales Urbanos. Desde aquel momento, diversas acciones han sido promovidas junto a organismos como la Seremi de Medio Ambiente y la Municipalidad de Antofagasta, incluyendo en 2020 el catastro de humedales urbanos de la comuna; en 2021 la solicitud de declaración de Humedal Urbano para La Chimba; en 2022 la solicitud de declaración para Salar del Carmen, junto a la Seremi y la Municipalidad; en 2023 la presentación de una propuesta de ordenanza para protección local de humedales urbanos; y en 2024 el desarrollo de propuestas de declaración para Ojos de Mar, La Cascada, La Negra y Carrizo.

Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba.
Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba. Foto: Fundación Kennedy.

La travesía que ha implicado investigación, diálogo y propuestas concretas, finalmente ha ayudado a afianzar un marco institucional más firme para el resguardo de estos ecosistemas.

[Te puede interesar] Humedales altiplánicos chilenos resaltan en congreso de geología en E.E.U.U.: Científicos enfrentan al cambio climático

La ordenanza

Aprobada recientemente por el Concejo Municipal, la ordenanza considera: la creación de un Comité de Humedales comunal, un catastro público con información sobre el estado de los humedales y acciones necesarias, normas claras para evitar su contaminación o destrucción, multas para quienes infrinjan estas normas de cuidado ambiental y la base para el desarrollo de planes de gestión específicos por humedal.

[Te puede interesar] Nuevos humedales urbanos para Chile: Son 7 y se encuentran en regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Biobío

Fructífera colaboración

María José Domínguez, directora ejecutiva de Fundación Kennedy, cree que el instrumento da cuenta del valor del trabajo colaborativo.

“Nos alegra que la colaboración que inició en 2023 con la municipalidad culmine con la publicación de esta ordenanza que permite robustecer el compromiso con estos ecosistemas. En concreto, permitirá aumentar la fiscalización y controlar amenazas, crear un comité de humedales y definir mecanismos para el desarrollo de planes de gestión de humedales de la comuna”.

Este avance recalca el progreso hacia una gestión territorial más sostenible, enfocada en la protección de la biodiversidad, la participación comunitaria y el levantamiento de herramientas que posibiliten la conservación activa y eficaz de los humedales urbanos.

[Te puede interesar] Desde Fiu hasta el Cisne de cuello negro: Conoce cómo cantan los pájaros en humedales de Valdivia